En esta lista de filmes que celebran su medio siglo hay varias obras influyentes y definitivas del cine británico, algunas reconocidas así en su tiempo, otras que han crecido en estatura durante estos años.
Provocador, como le gusta ser, tal vez algunas de sus elecciones también reflejen ese ánimo, y no sólo el espíritu de los filmes que empujaron las fronteras del arte de hacer cine.
Si bien las obras de teatro de Shakespear son múltiples y abundantes, tanto en su forma escrita como filmada, acceder a las obras puede resultar una especie de desafío...
La historia del punk capturada en filmes que retratan los lugares, los sonidos y los conceptos que unificaron a la juventud a lo largo de todo el Reino Unido, a mediados de los setenta.
Momentos cruciales en filmes cuando el surgimiento de una rola de Bowie en la trama ha elevado el instante para hacerlo trascender; de Wes Anderson, a Lynch, a von Trier, Leos Carax así se han ayudado.
Una selección que, si bien orientada más hacia el cine de autor con filmes que se pasearon por los mejores festivales del mundo, también deciden incluir alguna que otra película con el sello comercial bien ostentado en su solapa.
Podemos constatar que, en el 2022, se siguen haciendo extraordinarios filmes, capaces de conmover, de hacernos pensar sobre la vida, sobre nuestra vida, sobre la vida de los demás.
La publicación francesa fundada por André Bazin, de cuyas páginas surgió La Nueva Ola Francesa (Godard, Truffaut y compañía) nos revela su listado anual con lo que consideran fue lo mejor del cine en 2022.
“Film is Everything” es el slogan de esta edición del festival que se estará llevando a cabo desde hoy, 1o de diciembre y hasta el próximo día 10, teniendo como sede principal el Hotel Ritz Carlton, ubicado apenas a unos metros del Mar Rojo
Obras no tan conocidas de directores como Michael Haneke, Apichatpong Weerasethakul, Lynne Ramsay, Roy Andersson, Nuri Bilge Ceylan y Andrey Andrey Zvyagintsev, entre otros.
La 20a edición del FICM inaugurará con la proyección de Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades) de Alejandro González Iñárritu; proyectará Pinocho de Guillermo de Toro y en Competencia Oficial de Ficción contará con 8 de 10 filmes dirigidos por mujeres.
La programación está compuesta por 105 películas de más de 28 países habladas en 28 idiomas, de los cuales 6 son lenguas indígenas, con 3 estrenos mundiales y 19 estrenos nacionales.
Una nada insignificante porción de los filmes británicos de autor del 2002 han perdurado en el gusto de las audiencias en las dos décadas que han transcurrido.
Mientras un tren en movimiento -particularmente uno que se dispone a entrar a un tunel- largamante ha simbolizado al sexo, las estaciones de tren han hospedado historias de frustración sexual.
La mayoría de las películas policíacas han sido pasadas por alto, en ocasiones por haber sido estrenadas en el momento erróneo, o por cualquier otro tipo de razón.
Desde Metropolis (1927) hasta Manhattan (1979), los autores de cine han intentado capturar el esplendor y la miseria de las grandes ciudades desde que nació el cine. A las mujeres siempre les costó más trabajo navegarlas.
Entonces disruptores, estos filmes han sido dejados muy por detrás en términos visuales por los galopantes avances tecnológicos, pero merecen ser recordados como mucho más que simples piezas de museo.
Quizá la última gran estrella de Hollywood, además ha trabajado con grandes directores como Martin Scorsese, Brian De Palma, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Michael Mann yPaul Thomas Anderson
Esta lista intenta reposicionar a la mujer en la historia del cine, rescatando y abogando por 100 gemas escondidas dirigidas por mujeres que han sido olvidadas o injustamente desdeñadas, con contribuciones de autoras como Jane Campion, Greta Gerwig, Claire Denis, Isabelle Huppert, Agnès Varda, Tilda Swinton.
Los filmes The Power of the Dog (El poder del perro) -con 12 nominaciones-, Dune (10), Belfast (7) y West Side Story (7) encabezan las nominaciones a los Oscar que fueron anunciadas este martes.
Una lista en video que pese a estar muy orientada al cine norteameriano, ofrece una variada selección de ejemplos de filmes que no alcanzaron a entrar en el conteo definitivo.
Sus filmes eran personales, constantemente replanteando y retomando las mismas preocupaciones, desde crisis existenciales alrededor del sentido de la vida y el silencio de Dios, hasta el abordaje de una humanidad carnal, obsesionada con la sexualidad.