Del 29 de agosto al 3 de septiembre rolará la Gira Ambulante de Documentales en Ciudad de México, antes de desplazarse a Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz y Michoacán, hasta cerrar el próximo 8 de octubre
Tanto como actriz en filmes de ficción, como simplemente siendo ella, en conciertos en vivo, documentales sobre otros artistas, sobre el estado de la música o de historia irlandesa y, desde luego, sobre ella misma
Los documentales sobre cultura y la industria del videojuego se han convertido en una de las opciones principales de entretenimiento y fuente de aprendizaje para los aficionados de los juegos de video.
Uno que otro blockbuster, documentales, algún filme experimental, y mucho cine de autor, cine hecho arte con filmes de cada uno de los continentes que componen el planeta que todos habitamos.
Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) es un aclamado director mexicano de documentales que decidió dejar su amado país para ir a buscar el éxito y la estabilidad familiar en Estados Unidos pero no termina siendo ni de aquí, ni de allá. Eso sí, con un ego del tamaño de la línea...
La programación está compuesta por 105 películas de más de 28 países habladas en 28 idiomas, de los cuales 6 son lenguas indígenas, con 3 estrenos mundiales y 19 estrenos nacionales.
Este 2022 el festival itinerante, en su 17ª edición que tiene como tema "Resonancias", viajará a cinco estados de la república entre el 31 de agosto y el 9 de octubre.
Hoy que se cumplen 6 años del regreso de Bowie al Espacio Exterior, recuperamos estos trabajos que nos muestran de cerca aspectos que pocas veces se han visto.
La Gira de Documentales ha iniciado en Oaxaca la semana pasada, contínua esta semana en Veracruz y, después de Aguascalientes y Michoacán, llegará a Ciudad de México del 1 al 5 de diciembre.
Este video combina imágenes postapcalípticas del cine con pietaje de documentales para crear algo que se sienta todavía un poco más real, un poco más agobiante, un poco menos cómodo.
A morir en los desiertos es un filme de la española Marta Ferrer que sin alarmismo, desde la serenidad, nos muestra un pedazo de mundo, en México, en peligro de extinción.
En 1926, el cineasta Hans Cürlis, pionero en la realización de documentales de arte, registró al pintor abstracto ruso dibujando en la Galerie Neumann-Nierendorf en Berlín.
La gira viajará por 32 municipios de ocho estados, entre el 19 de marzo y el 28 de mayo de este año. Iniciará en Querétaro, inaugurando el próximo 19 de marzo y correrá hasta el siguiente día 26.
La iniciativa va en sentido opuesto a lo que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) defendía, es decir, que se respetara la ley vigente en los siguientes términos: “las películas seran exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en...
La iniciativa de Ambulante apuesta por la exhibición de cine documental todo el año ofreciendo un catálogo de películas de forma gratuita a los exhibidores.
Contado de primera mano por algunas de las principales voces de Hollywood detrás y delante de la cámara, el documental explora la subrepresentación y tergiversación de las mujeres en la industria.
Cuatro décadas después del lanzamiento de «The Last Waltz», considerado como uno de los mejores documentales sobre música, finalmente llega la nueva mirada de Martin Scorsese sobre Bob Dylan.
Mientras Luna Marán va recabando datos, reconfigurando recuerdos, limando relaciones con sus hermanos, madre y padre, nos revela la figura de Yim, un hombre comprometido con su comunidad, cantautor bohemio, enamoradizo, líder activista e intelectual de la región y, como reconoce, empedernido bebedor de mezcal.