Alma es el primer cortometraje escrito y dirigido por el animador español de Pixar, Rodrigo Blaas. Un relato dulce y tenebroso a la vez, que bebe de cuentos como El espejo pintado de Donald Wandrei o Axolotl de Julio Cortázar.
Situada en la isla de Farö, en el Báltico sueco, en apenas los 10 primeros minutos de la cinta queda establecido el perfil de los cuatro personajes involucrados, los puntos de contacto entre ellos y también las acentuadas fisuras que los distancian.
María, cortometraje filmado entre 1978 y 1988, narra la vida de una mujer que, fuertemente arraigada a su labor de campesina, es olvidada por los que la conocieron, después de su muerte.
la película trata sobre el cambio político que aconteció en el país debido a las reformas instauradas por Struensee durante su cargo como regente de facto.
Mas allá de todos los premios y reconocimientos que este animador recibió y recibe por su carrera, es su manera de animar y contar historias lo que sorprende y encanta a cualquiera.
Son contados los directores que se aventuran a edificar una obra sin la narrativa ortodoxa, ni patrones estructurales fácilmente reconocibles como red de protección. Reygadas, a su estilo, nos ha permitido, igualmente, ser invitados a conocer una parte de su vida, y buena parte de su mente.
Disney se encuentra en planes de llevar a la pantalla grande la novela gráfica escrita por Brian Smith, The Stuff of Legend, que trata de un niño que es secuestrado por el Boogeyman.
El registro de los dominios en Internet no solamente es un negocio prolífico, también sirve para descubrir los adelantos de las grandes productoras como Disney. La página Jim Hill Media hizo una investigación sobre los dominios recientemente adquiridos y los desechados por Disney para abrir especulaciones sobre los...
Sofía es segura y arrojada, Jonás inseguro y temeroso. Sofía se siente encerrada en el pequeño pueblo en el que vive, Jonás no. Sofía quiere irse a buscar su destino, Jonás ni siquiera ha pensado en ello. A Jonás le gusta “ver llover”; a Sofía le gusta más mojarse.
Entrevistamos a Elisa Miller la primera mujer mexicana en ganar una Palma de Oro en Cannes. La ganó por su cortometraje “Ver llover” en 2007, un año antes de egresar del Centro de Capacitación Cinematográfica. Nos habla de su ópera prima, Vete más lejos, Alicia.
Para Fellini las posibilidades de la ficción eran un espejo. No un espejo en el que uno se refleja, hecho luz sin saberlo, al para rasurarse con la pretendida pericia que supone no cortarse, sino un espejo en el que se teme, se presiente al pez revoloteando un poco más allá de la cornisa.
Natalia Almada nos muestra el retrato dibujado de Plutarco Elías Calles con el documental El general, que no intenta ni limpiar la imagen de su antepasado, ni reevaluar el papel que jugó, para bien o para mal en la construcción del México posrevolucionario.
El electro-pop minimalista de Dido en “Everything to Lose” nos audiotransporta a un exquisito bar en Manhattan. Definitivamente no le pidas a tu novio que escuche este disco contigo, el soundtrack de Sex and the City 2 debe escucharse exclusiva y necesariamente con tus amigas.