Andrei Tarkovsky in Nostalghia es un fascinante y perspicaz registro audiovisual sobre el cineasta ruso y su trabajo durante la realización de Nostalghia (1983).
Figuras paradigmáticas y ya clásicas de la cinematografía, como Stanley Kubrick y Andrei Tarkovsky, o actores importantes como Peter O’Toole o Leonardo DiCaprio, han sido relegados como perdedores tras no ganar la estatuilla dorada pese a ser nominados –incluso en...
Acompañado de su cámara Polaroid, Andrei Tarkovsky plasmó de manera estática su forma de ver el mundo. Estas son algunas de las fotografías que capturó en Rusia e Italia entre 1979 y 1984.
En un texto publicado en 1962, Andrei Tarkovsky aborda el cine como una manifestación que debe respetar al público, elevarse como arte supremo y comprometerse con el contexto histórico y social de su época.
Vadim Yusov fue el cinematógrafo favorito de Andrei Tarkovsky, fotografió cuatro películas del maestro ruso desde el mediometraje The Steamroller and the Violin (1961) hasta Solaris. De igual manera trabajo en cuatro cintas junto a otra gran cineasta ruso, Sergei Bondarchu. El cinematográfo murió el 23 de agosto...
Dos gangsters llegan a un pequeño bar con la actitud que todo aquel que se digne de chico malo tiene que ostentar, mostrarse hostil y amedrentar a quien se deje. Cortometraje de Andrei Tarkovsky.
Hace veinticuatro años murió a los cincuenta y cuatro años el cineasta ruso Andrei Tarkovsky, para ser exactos el 29 de diciembre de 1986 en la ciudad de ParÃs
Una tarde de abril de 1972 mientras Andrei Tarkovsky conversaba con Leonid Kozlov, coreógrafo y ex bailarín principal del Ballet de Bolshoi y el de Nueva York, sentados ambos frente a una ventana, el director ruso comenzó a hablar sobre la película de Otar Iosseliani Once Upon a Time There Lived a Singing Blackbird(Iko...
Sacrificio es el testamento de Andréi Tarkovsky. Poco tiempo después de terminarla murió a causa de un cáncer y concluyó su aportación de tratados poéticos a la cinematografía.
Son contados los directores que se aventuran a edificar una obra sin la narrativa ortodoxa, ni patrones estructurales fácilmente reconocibles como red de protección. Reygadas, a su estilo, nos ha permitido, igualmente, ser invitados a conocer una parte de su vida, y buena parte de su mente.
Del 10 al 21 de octubre, 2012. Londres. Ha comenzado una nueva era. La edición número 56 del Festival de Cine de Londres del BFI (British Film Institute), en asociación con American Express, fue la primera que estuvo bajo la administración de Clare Stewart.
No es difícil que este Viernes Santo tu tía quiera sentarte a ver Los diez mandamientos. Así que permítenos proponerte diez películas piadosas que definitivamente nadie transmitirá este fin de semana –al menos no en tele abierta.