Rafael Corkidi, fotógrafo de cabecera de Alejandro Jodorowsky, y director de filmes como 'Angeles y querubines' y 'Pafnuncio Santos' murió el día de hoy.
Como parte del programa Cineteca Va, se exhibirá durante septiembre en la Biblioteca Vasconcelos el ciclo México Bronco conformado por 16 largometrajes mexicanos.
Del 19 al 28 de julio, 2013. Guanajuato y San Miguel de Allende, México. El drama, el pesimismo y el desencanto fue el denominador común de las cintas que se presentaron, atemperadas por su discurso gozoso basado en la danza de las cámaras.
El resultado: una película con una enorme fuerza expresiva en la que Berger, haciendo invisibles las costuras gracias, en buena medida a unas elipsis memorables, transita con asombrosa facilidad por el drama, la comedia y el humor negro.
Silencio ahonda en el paisaje portugués a través de un viaje en carretera que pronto se convierte en un viaje interior, acompañado por la partitura industrial de Throbbing Gristle.
Geraldine Chaplin es una apasionada de la actuación. Se dedica a ella de manera inevitable. La primera vez que apareció en una película fue en 1952, en Limelight, tenía ocho años y, claro, fue dirigida por su padre, Chaplin.
Pedro Almodóvar logra que nos identifiquemos con sus personajes gracias a las emociones, que si bien no todos las manifestamos matando a alguien u ocultando un secreto, sí las hemos experimentado. En el cine de Almodóvar no hay blanco y negro, tampoco hay grises.
Sus orígenes cinematográficos se encuentran en el viaje que hace de Colombia a Italia a estudiar la carrera de cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma.
Trascendidos como santos, las figuras consagradas y los nuevos valores son reunidos para cantarse a sí mismos, para cantar sus raíces de arrabal clasemediero y sus tradiciones de supermercado.
En esta entrevista platicamos con padre e hijo acerca del valor histórico y cinematográfico de Los últimos cristeros. Esta película ha recibido premios en varios festivales a nivel nacional, y ha sido exhibida en festivales alrededor del mundo.
Del 1 al 11 de agosto, 2012. Locarno, Suiza. Famoso por ser uno de los más antiguos del mundo con sus 65 ediciones, Locarno es una muestra de que la reputación se construye a fuerza de calidad y constancia.
Aunque el Gato con Botas dio frescura a Shrek 2, no parece tener lo suficiente para ponerse en los zapatos de un principal y divertirnos con los mismos ojitos que ya no sorprenden.
Edward R. Pressman, el productor de la cinta de culto The Crow (1994) está en planes de llevar a la pantalla grande la novela gráfica Feeding Ground, de Swiftly Lang y Michael Lapinski.
La cámara de González ofrece un justo retrato gracias a su aparente invisibilidad y a su respetuosa cercanía. A través de una refinada selección de viñetas de la vida diaria podemos atisbar su espíritu.
La Revolución Mexicana no fue sólo la primera de las grandes revoluciones del siglo pasado, sino es el primer movimiento armado a gran escala documentado por las cámaras en la historia.
Vámonos con Pancho Villa a pesar de estar catalogada como una de las grandes joyas del cine mexicano y del cine de la Revolución, pocos han visto la película y poco se puede ver, fuera de funciones especiales o ciclos dedicados al género.
Nacido en México en 1966, Paco Arango es un cineasta que, según sus propias palabras, ha escrito guiones durante toda su vida. Estudió cine en Boston y Los Ángeles, y el año pasado debutó en el cine con Cambio de planes, con la cual recaudó fondos para el Hospital Niño...