El nuevo filme del cineasta coreano se centrará en un detective que se enamora de una misteriosa viuda después de que ella se convierta en sospechosa de un asesinato.
"El verdadero horror proviene de la familia misma. Una de las escenas más aterradoras de la película es la cena con poca luz, que no tiene elementos ocultos y se basa únicamente en la actuación explosiva de Toni Collette", señala el cineasta surcoreano.
Un análisis de cómo el cineasta coreano Bong Joon-ho emplea 60 planos en cinco minutos para confeccionar una de las mejores secuencias del cine actual.
Luego de «Snowpiercer» y «Okja», el cineasta coreano vuelve a filmar en su lengua materna este drama sobre una familia conformada por personas especiales y únicas.
Narrado por los directores y propietarios de las galerías de arte contemporáneo más importantes del mundo y recopilando fragmentos de entrevistas, imágenes de archivo y fotografías, Kusama: Infinito (2018), el cautivador documental de Heather Lenz, es un retrato de la que hoy en día es la artista viva...
Cuatro décadas después de su prematura muerte (cuando tenía 53 años en 1977), la extraordinaria Maria Callas es celebrada por Tom Volf en un documental que recorre las etapas fundamentales de su vida entre los éxitos y los fracasos, la felicidad y el sufrimiento. María por...
Luego de «Snowpiercer» y «Okja», el cineasta coreano vuelve a filmar en su lengua materna este drama sobre una familia conformada por personas especiales y únicas.
El más reciente filme del cineasta coreano se centra en las interacciones entre un poeta, sus hijos y dos invitadas para reflexionar sobre el significado de la vida.
Luego de 'Snowpiercer' y 'Okja', el cineasta coreano vuelve a filmar en su lengua materna este drama sobre una familia conformada por personas especiales y únicas.
Lily (Odessa Young), una joven de 18 años, comienza a narrar la historia de cómo un día, el pueblo donde ella vive –Salem-, se volvió loco. Ella, junto a sus amigas: Em (Abra), Sarah (Suki Waterhouse) y Bex (Hari Nef) -una chica transgénero-, viven su día a día entre el colegio, los...
Desde la trilogía de la venganza hasta 'The Handmaiden', pasando por 'Stoker'; una recopilación de las atmósferas sonoras en la obra del cineasta coreano.
A lo largo de sus filmes, el cineasta coreano hace referencia a su formación como pintor al mostrar la materialidad de la pintura, los pinceles y las brochas.
Aunque el filme de Godfrey Reggio se interpreta como una crítica de la sociedad capitalista, Kyle Kallgren señala que "es uno de los mejores textos del neoliberalismo".