Una selección que, si bien orientada más hacia el cine de autor con filmes que se pasearon por los mejores festivales del mundo, también deciden incluir alguna que otra película con el sello comercial bien ostentado en su solapa.
Directoras y directores interesados principalmente en plantear cuestionamientos nada complacientes y, quizá, en algunos casos, aventurar algún esbozo de respuesta.
Podemos constatar que, en el 2022, se siguen haciendo extraordinarios filmes, capaces de conmover, de hacernos pensar sobre la vida, sobre nuestra vida, sobre la vida de los demás.
Además de las adaptaciones de un par de sus libros, y muchísimas apariciones en televisión, Annie Ernaux presentó este año un documental que codirigió con uno de sus hijos recopilando filmaciones caseras familiares.
Actores de Hollywood, la persistencia de Jafar Panahi, y un documental llevándose el León de Oro entre los premiados por el jurado que presidió Julianne Moore.
Audrey (Mila Kunis) está luchando para salir adelante después de una ruptura reciente con su novio, Drew (Justin Theroux). Con el apoyo de Morgan (Kate McKinnon), su mejor amiga aspirante a actriz, Audrey trata de encontrarle sentido al desastre, solo para meterse en problemas cuando la CIA identifica a Drew como un espía en...
Wendy (Dakota Fanning) es una joven que vive en un hogar para personas que presentan algún desorden del espectro autista. Uno de los vínculos más fuertes que la protagonista mantiene en el hogar es con Scottie (Toni Collette), una psicóloga que busca mejorar las habilidades sociales y empáticas de la chica. Wendy...
En un futuro muy cercano, un científico noruego (Rolf Lassgård) descubre un método para reducir la materia orgánica y, en un intento declarado de resolver los problemas de sobrepoblación y disminución de recursos del planeta, el 3% de los seres humanos del mundo han optado por someterse a un proceso llamado...
La confrérie des larmes (Traficante de lágrimas), de Jean-Baptiste Andrea, con Jérémie Renier, Audrey Fleurot, Mélusine Mayance, Antoine Basler, Fabrice Michel.
'Carol' es el eficaz retrato de una época, pero también es una forma de hacer y pensar el cine. La obra de Haynes es el tipo de cine que busca representar, comprender y transmitir las pasiones humanas mediante una refinada seducción visual.
El filme sigue la aventura de dos jovencitos, Microbe y Diesel, quienes se vuelven amigos y deciden construir su propio auto para viajar durante los dos meses de verano.
La Berlinale inauguró sus actividades con la proyección de Nobody Wants The Night de la realizadora española, Isabel Coixet, una coproducción española, francesa y búlgara protagonizada por la actriz francesa Juliette Binoche. La película es una de las 19 que conforman la competencia oficial.
Mira aquí un documental biográfico sobre Audrey Hepburn, la actriz ganadora de un Oscar, cuya icónica belleza e incansable espíritu humanitario trascendieron al séptimo arte.
Este septiembre, el 18 Tour de Cine Francés inicia su circuito anual con el que lleva, durante este septiembre y octubre de 2014, 7 películas francesas y 19 cortometrajes mexicanos, durante dos semanas, a distintas ciudades de México y Centroamérica.
Los años 60 fueron uno de los períodos más fértiles del cine italiano contemporáneo, mismo que vio la explosión de la cultura de la celebridad en una ciudad: Roma.
Audrey Tatou hace de nuevo mancuerna con el actor galo Romain Durais, después de que ambos protagonizarán Mood Indigo (2013) de Michel Gondry. La nueva cinta sería la tercera de una trilogía dirigida por el cineasta francés Cédric Klapisch.