Reseña: Al recurrir en todo momento a la comedia física, se pierde el tiempo, el espacio y la sincronización en la que se basa este tipo de arte que fue muy bien ejecutado por Charles Chaplin y Jacques Tati, actores que se daban breves descansos necesarios y no abusaban del recurso; su humor era silencioso, pero con...
El director veracruzano egresado del Centro Cultural Cinematográfico de la UNAM, Ernesto Contreras, ha estrenado su segundo largometraje de ficción siete años después del éxito en festivales de su ópera prima, Párpados azules. Las oscuras primaveras, que pone al centro de su narración la...
En la nueva película de Contreras, Las oscuras primaveras (2014), el director recupera el relato de dos solitarios de una clase social poco favorecida, y a esta premisa le agrega una atracción fatal entre sus dos protagonistas, dos completos desconocidos que, acompañados por la esposa de uno y el hijo de la otra,...
Puede que no vayamos a ver a ninguno de estos futbolistas recibir un Oscar, pero algunos han llegado a ser muy exitosos en sus segundas carreras en el medio cinematográfico y otros, nos han legado su esencia como reyes de la cancha en uno o más fotogramas.
Esta noche en Madrid se dieron a conocer los ganadores de los Premios Goya. Vivir es fácil con los ojos cerrados fue la gran ganadora de la noche, ya que se llevó seis de los Goyas más importantes. Le siguió Las Brujas de Zugarramurdi, que mereció 8 premio, la mayoría técnicos. En la...
Pocos saben que el filme ganador de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes, Blue is the Warmest Color, es una novela gráfica creada por la artista francesa Julie Maroh.
A partir de que la joven baja la guardia, Stoker se convierte en un cuento de hadas pavoroso, en donde India es una princesa que ha caído en la desgracia.
Desde las primeras imágenes de Pájaro azul (Blue Bird, 2011), del director belga Gus Van den Berghe, la tesitura del filme descansa en la posibilidad de imitar la naturaleza de un Baobab, este árbol africano de forma irregular que, de forma sutil y silenciosa, termina por acaparar el paisaje que lo rodea
Luego de varias audiciones, Michael Haneke se decidió por Riva no solo por su talento, sino por su semblante y físico tan naturales. “No es fácil encontrar personas de nuestra edad que no estén operadas”, dice su compañero Jean-Louis,
Sus orígenes cinematográficos se encuentran en el viaje que hace de Colombia a Italia a estudiar la carrera de cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma.