Es este un iluminador, extremadamente raro documental que revisa de cerca el proceso creativo de uno de los más grandes autores de cine de nuestros tiempos.
Más allá de la anécdota de Friedrich Nietzsche recuperada por Béla Tarr, ¿de qué manera se conectan las preocupaciones del filósofo alemán con el filme del cineasta húngaro?
El cine de Béla Tarr es un cine de repetición, de movimiento, de ritmo. De sonido y silencio, música y quietud. Podemos encontrar, en varias de sus películas, los mismos motivos visuales.
El documental del cineasta húngaro se centra en los oprimidos de la sociedad, cuyas vidas contrastan con los opulentos alrededores de la Viena contemporánea.
Con dos brochazos, firmes ambos, Mendonça Filho plantea y resuelve dos temas complejos de la realidad brasileña (que tienen ecos en toda Latinoamérica y en muchos sitios del mundo): la clase y la raza.
El crítico de cine y colaborador del British Film Institute, Alex Barrett, elaboró una guía útil para aquellos interesados en adentrarse al universo cinematográfico de uno de los cineastas más importantes en la actualidad: Béla Tarr.
En 2011, el novelista y también guionista, escribió junto a Béla Tarr El caballo de Turín, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín de ese mismo año.
La academia de Cine Europeo hace un llamado para la liberación del cineasta ucraniano. Nombres como Ken Loach, Mike Leigh, Béla Tarr o Pedro Almodóvar y Wim Wenders, han enviado una carta a las autoridades rusas, quienes tienen prisionero a Sentsov.
El inolvidable plano–secuencia inicial de Touch of Evil o de Sacrificio, de La mirada de Ulises o de Extraños en el paraíso, y de tantas otras películas, conforman construcciones secuenciales que han devenido en auténticos monumentos fílmicos, inolvidables por su originalidad. A propósito de ello,...
Durante su visita en México, Apichatpong Weerasethakul habló con nosotros sobre sus planes de ir a visitar a Béla Tarr en Hungría y, posteriormente, viajar a Tailandia a preparar el rodaje de su próximo filme que probablemente comenzará en septiembre.
A pesar de la fama, popularidad y prestigio que otorga la estatuilla dorada, existen varios directores y actores que detestan la entrega de los premios Oscar. Aquí una recopilación de aquellas declaraciones en contra de esta ceremonia y de la industria que los rodea.
Platicamos con Bruno Dumont de Bresson, del cristianismo, de su intención de generar felicidad en quienes ven su cine, del arte como la nueva religión y los directores de cine (los verdaderos) como los nuevos profetas.
Les compartimos nuestra entrevista con el maestro húngaro Béla Tarr, un director que desde su formación comenzó a conjuntar su interés fílmico, con su preocupación social –específicamente por los campesinos y la clase trabajadora de Hungría. La charla se dio dentro del marco...
Del 15 al 23 de octubre, 2011. Morelia, México. A solo un año de su décimo aniversario y en vísperas de elecciones morealianas, esta edición se desarrolló con especial orden.