No es fácil cargar con el peso de las revelaciones que son inaccesibles para los demás. Aunque desde el plano místico que lo plantea Apichatpong, queda claro que es apenas desde el sosiego que se consigue al arribar a ese punto, que todo, absolutamente todo, comienza a adquirir nuevos significados.
La décima edición del IFF Panamá se desarrolló en la Ciudad de Panamá dentro del nuevo complejo cultural llamado La Manzana, en el barrio de Santa Ana, cerca del Casco Antiguo.
Este año, de nuevo, un año peculiar, han estrenado en salas mexicanas algunas de las mejores películas mexicanas de los últimos muchos años; en el primer lugar hemos puesto a dos fabulos filmes que, además, dialogan entre sí, incuestionablemente lo mejor que se ha hecho en el cine mexicano en...
Situado en Sicilia, su relato de nostalgia, drama y prosperidad que es Il Gatopardo se desarrolla a lo largo de los años finales del Resurgimiento italiano.
ha colaborado con directores como Danny Boyle, Cameron Crowe, Spike Jonze, Luca Guadagnino, Jim Jarmusch, Bong Joon-ho, Lynne Ramsay, los hermanos Coen, David Fincher y, por supuesto, Wes Anderson.
A morir en los desiertos es un filme de la española Marta Ferrer que sin alarmismo, desde la serenidad, nos muestra un pedazo de mundo, en México, en peligro de extinción.
158 críticos de cine internacionales de 28 países compartieron -en el sitio Korean Screen- los títulos de las que consideran son las mejores películas coreanas de la historia.
En este tipo de listados, habitualmente sólo contemplábamos las salas cinematográficas como espacios de exhibición, pero ahora, por primera vez, hemos incluido las distintas plataformas de streaming.
Lo que presenta Michel Franco es una visión apocalíptica, pero de un apocalipsis que cada vez parece más familiar. Es el llevar al extremo la perturbadora agitación social que se vive en el mundo actual si bien, por desgracia, el desenlace no se vea ni se sienta tan lejano.
En su primer largometraje de ficción, el realizador argentino, Juan Cabral, recurre a la atractiva estrategia de las “vidas conectadas y paralelas” para confeccionar un sólido y pertinente retrato de dos exitosos hombres en el ámbito profesional pero, que al construir esos ascensos en plena soledad, se...
El director opone dos realidades distintas en la Ciudad de México: una casa en construcción en la zona del Pedregal con mobiliario lujoso e incluso una chimenea eléctrica; y una casa en Tepito donde los terminados son hoscos, enfocados a la necesidad de refugiarse.
Se analizarán los rasgos de la posmodernidad (momento histórico) y las características del posmodernismo (estilo artístico) de los superhéroes cinematográficos.
"El verdadero horror proviene de la familia misma. Una de las escenas más aterradoras de la película es la cena con poca luz, que no tiene elementos ocultos y se basa únicamente en la actuación explosiva de Toni Collette", señala el cineasta surcoreano.
Un análisis de cómo el cineasta coreano Bong Joon-ho emplea 60 planos en cinco minutos para confeccionar una de las mejores secuencias del cine actual.