Un hombre lleno de complejos y resentimientos, subyugando al pueblo con base en cadenas incesantes de mentiras, de construir una realidad paralela que colisiona con la objetiva, utilizando los medios que sean necesarios con tal de preservar el control absoluto de la situación y endureciendo las formas y los discursos cuando se descuadra,...
Giulia (Giada Colagrande) llora la pérdida repentina de su padre, el artista Giulio Fontana (Franco Battiato). En los días posteriores al funeral, la mujer continúa sintiendo su presencia en la casa donde vivían juntos. Visitada cada vez con mayor frecuencia y de manera más visible por el fantasma del fallecido,...
Entre 1960 y 1996 hubo más de 45 mil desapariciones forzadas en Guatemala. La CIDH condenó al Estado y ordenó que produjera un documental como medida de reparación. Hasta la fecha el gobierno se ha negado, pero los familiares de personas desaparecidas decidieron hacerlo por su cuenta.
Fecha de estreno en México: 2015. De Jesús Magaña Vázquez, Alicia en el país de María, con Bárbara Mori, Claudio Lafarga, Stephanie Sigman, Angélica Aragón.
En una ciudad habitada por casi 9 millones de personas y cimentada sobre un sistema acuífero como la Ciudad de México, los problemas relacionados con el suministro del agua, la sobreexplotación de los mantos subterráneos y la dependencia de la Zona Metropolitana del Valle de México al sistema Cutzamala, son...
Cómo perros y gatos es un cortometraje animado del músico y escritor Armando Vega Gil, integrante de la banda de rock mexicana Botellita de Jerez. El corto funciona como una parábola y alegoría del comportamiento salvaje de los humanos ante ciertas situaciones.
Las energías están más enfocadas en la creación de escenarios y espacios minimalistas, donde imperan los colores grises y blancos y que relucen gracias a la fotografía (a cargo de Claudio Miranda, ganador al Oscar a Mejor Fotografía por Life of Pi, 2012), que en la profundidad de la narrativa y los temas...
La directora, Sofía Pérez, con un guión de Elías Herrera Zacarías, expone una situación cotidiana que al tomar un giro inesperado, pone de manifiesto la tensión y lucha por la supervivencia entre las clases sociales en la Ciudad de México.