La Época de Oro del Cine Mexicano tuvo lugar entre 1935 y 1969 y hace referencia a un período durante el cual la industria fílmica mexicana alcanzó niveles de producción, calidad y éxito en taquilla sin precedentes.
Un hombre de 45 años llamado Federico (Luca Ortega) permanece sentado en su cama, inmóvil durante unos segundos. Quizá piensa que es el momento, como cada día, de encontrar la energía suficiente para sacar de esa cama su enorme cuerpo víctima de la obesidad avanzada que padece. Aislado del mundo exterior,...
La exitosa ejecutiva Alicia (Bárbara de Regil) tiene una severa adicción al trabajo, por lo que todas sus actividades pasan a segundo plano, incluidos su esposo y su hijo. Debido a una confusión cuando recibe un paquete, Alicia pierde su trabajo y su esposo le pide que pasen un tiempo alejados. Culpando a su vecina Marcela...
Luego de llevar toda una vida rodeado de libros, Lucien (JC Montes Roldán), un ciudadano francés radicado en México, decide invertir sus días en el encierro; ya sea en su departamento o en su librería de viejo, el hombre de 40 años vive ensimismado en sus pensamientos, particularmente en el recuerdo de su...
Valle reinventa en Workers (2013) –su tercer largometraje después de El milagro del papa (2009) y Las búsquedas (2013)– al asalariado en su versión posmoderna y minimalista: personajes que se rebelan contra el orden establecido, trazados a partir de un estereotipo de sumisos dependientes de la autoridad, con...
Por que hay cosas que nunca se olvidan, es un relato pícaro de amistad y venganza, niños y futbol. 12 minutos de ágil narrativa que nos devuelve a la infancia y a una anécdota que podría suceder en cualquier parte del mundo
Del 1 al 9 de marzo, 2013. El Festival Internacional de Cine de Guadalajara tuvo este año a bien usar el acogedor slogan: por el gusto de reencontrarnos.
La espera casi ha terminado, ya que este viernes la Cineteca Nacional abre sus puertas nuevamente con su 54 Muestra Internacional de Cine, que será inaugurada con el clásico del cine mexicano, Macario (1959), de Roberto Gavaldón. La cita es a las 19:30 hrs. en el nuevo Foro al aire libre Gabriel Figueroa, fecha en la que...
El miércoles 15 de agosto a las 1930 horas se realizó la primera proyección del cineclub Miradas por la Paz, un proyecto de desarrollo cultural dirigido a...
El 9 de noviembre de 1950 se llevó a cabo la premiere mundial de Los olvidados, dirigida por Luis Buñuel, en un cine de la ciudad de México. Los olvidados es una película tan vigente que duele verla. Es, como escribió Paz, “testimonio de nuestro tiempo.”