El guion está orquestado en forma de laberinto, primero en términos de plantear el enigma de no saber dónde terminan los sueños y comienza la realidad, y por la manera en que eso se refleja en la arquitectura misma de la casa en la que acontece buena parte de la trama.
Cuando David Cronenberg realizó 'The Brood', en 1979, claramente tenía las lecciones de 'The Birds', de Alfred Hitchcock, incrustadas en su cerebro consciente o inconsciente.
Sion Sono es un director transgresivo que obliga al espectador a reinventar su propia mirada respecto a las implicaciones del artista y su poética expresiva; uno de los rasgos de su filmografía es la amplia capacidad que tiene para alterar las certezas del espectador. Antiporno (2017) no es la excepción; la...
Herzog está acostumbrado a los entornos hostiles que emplea como espacios de rodaje, disfruta de las atmósferas salvajes; él es, a falta de una mejor palabra, intrépido, y eso se percibe en cada uno de sus filmes.
Conoce los 10 filmes preferidos del cineasta irlandés recientemente nominado al Oscar en la categoría de Mejor Director por su trabajo en 'La habitación' (Room, 2015).
El artista visual y cineasta, Rino Stefano Tagliafierro, explora el concepto de la belleza en el arte mediante la manipulación digital de 115 pinturas clásicas.
Reseña: En 'Cautiva', Atom Egoyan entrecruza las vidas de sus personajes recurriendo a saltos temporales, tiempos verbales subjetivos, repeticiones y el paralelismos para transitarpor las convenciones habituales de una película sobre la desaparición de un niño: los padres que tienen preguntas interminables,...
The Oscar Power fue realizada conforme a un minucioso estudio sobre artículos, noticias y acciones en redes sociales de las principales nominaciones del Oscar.
La historia del brillante matemático británico se inscribe dentro de la tragedia. Fue condenado en 1952 por las autoridades de su país a causa de su homosexualidad.
Fecha de estreno en México: 5 de febrero, 2015. El código enigma (The Imitation Game) de Morten Tyldum. Con Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Matthew Goode. Sobre la vida del matemático homosexual Alan Turing.
Años atrás, un joven cineasta le escribió una carta a su héroe, Martin Scorsese, una epístola en la que le preguntaba qué películas debía ver para ampliar sus conocimientos cinematográficos. Para su sorpresa, el realizador le respondió y le proporcionó una lista, con los...
Las turbulencias intelectuales y las inquietudes artísticas de bandas contraculturales como Sex Pistols, The Clash o Rolling Stones, fueron retratadas por Julien Temple a finales de los 70. Para compartir esas experiencias y sus conocimientos, Temple está en México presentado sus películas en una retrospectiva en la...
Cumberbatch personifica a Turing, el científico británico considerado el precursor de la informática moderna, y responsable de descifrar, junto con su equipo, el código secreto nazi conocido cómo “Enigma” durante la Segunda Guerra Mundial.
"Matar a todas estas personas y mentir sobre esto durante tantas décadas, lo ha destruido. No me refiero a mentir sobre lo que hizo (ha sido abierto sobre los asesinatos), sino a mentirse a sí mismos sobre lo que esto significa."
Para cualquiera que no haya asesinado (que somos la mayoría de los seres humanos), el acto de matar permanece como un misterio. ¿Qué mecanismos hay detrás de la mente de alguien que es capaz de accionarse a sí mismo en contra de la vida de alguien más?
Gates of Heaven ensaya algunas de las virtudes más conocidas –más emocionantes– de las no-ficciones de Errol Morris, como la inquietud, la elección de preguntas, la negativa a la obviedad, la firmeza de mano.