La unión máquina-humano es una idea habitual en el terreno de la ciencia ficción, pero resulta sugerente la manera en que Ghost in the Shell (2017) recupera la figura del cyborg para construir un discurso reflexivo con alcances filosóficos en torno a los conceptos de identidad, memoria y trascendencia humana.
Entrevista: "Marruecos es un espacio de mucha belleza; el paisaje natural de las montañas, el desierto, el mar y el paisaje humano son de belleza escandalosa y es muy estimulante para un cineasta". -Oliver Laxe sobre el espacio del viaje espiritual en 'Mimosas'.
El de Little-Chairon-Black, en Moonlight, es un viaje de autodescubrimiento; uno tremendamente escarpado. Se trata de un niño-joven-hombre absolutamente solo.
El filme narra el fantástico y peligroso viaje que emprende Belle, una joven brillante, hermosa e independiente que es tomada prisionera por una bestia en su castillo.
Escrita y dirigida por Bryan Bertino, el filme se centra en una madre divorciada y su hija testaruda deben hacer un viaje por carretera durante una noche de emergencia para ver al padre de la niña.
'Cinematic Space Trips' traza un sencillo y atractivo arco de la historia de un viaje a la luna, pero confeccionándolo a partir del uso de imágenes de varios filmes de ciencia ficción.
Jennifer Lawrence y Chris Pratt protagonizan una nueva película de ciencia ficción dirigida por el cineasta noruego nominado al Oscar, Morten Tyldum (The Imitation Game).
Morgan Spurlock confecciona un desconcertante y, a veces macabro, viaje por diversas culturas del mundo para explorar los métodos para controlar las poblaciones de ratas.
El documental sobre Hieronymus Bosch (1450-1516), también conocido como El Bosco, se exhibe en algunas salas de Cinépolis únicamente los días 17 y 19 de septiembre de 2016.