¿Qué tan familiarizado estás con la línea de tiempo del universo instaurado por James Wan? Con motivo del estreno de la octava película de la franquicia, una rápida cronología de los eventos.
A morir en los desiertos es un filme de la española Marta Ferrer que sin alarmismo, desde la serenidad, nos muestra un pedazo de mundo, en México, en peligro de extinción.
Ambos filmes aluden a «El mito de Sísifo» para preguntar cómo podemos vivir vidas significativas cuando nuestras acciones no tienen consecuencias a largo plazo.
158 críticos de cine internacionales de 28 países compartieron -en el sitio Korean Screen- los títulos de las que consideran son las mejores películas coreanas de la historia.
Este videoensayo, elaborado por Ann Lee y Nic Wassell y publicado por el British Film Institute, presenta el deslumbrante mundo del autor asiático; sus ideas, preocupaciones y angustias, así como sus colaboradores y técnicas.
«Jane Campion | Articulating Desire», elaborado por Will Webb, se concentra en la representación y articulación del deseo en la obra de la directora neozelandesa.
Reseña: El filme dirigido por el cineasta polaco Jan Komasa se concentra en el tormento y la perturbación de la fe, particularmente dentro de los confines del catolicismo estructurado, de esa fe que va más allá de la creencia, de la fe como elemento de identidad, de la fe como la incapacidad de frenar los instintos que...
De todas las nuevas olas cinematográficas que estallaron en el mundo en la década de 1960, la de Checoslovaquia fue una de las más fructíferas, fascinantes y radicales.
Thomas Flight analiza cómo la edición funciona para que la audiencia se sienta extraña, encerrada y agobiada en el mundo surrealista de Charlie Kaufman.
«How Technicolor Changed Movies», elaborado por Vox, examina la importancia del tecnicolor en la narración cinematográfica, tomando como referente el icónico filme de 1939.
Lo que presenta Michel Franco es una visión apocalíptica, pero de un apocalipsis que cada vez parece más familiar. Es el llevar al extremo la perturbadora agitación social que se vive en el mundo actual si bien, por desgracia, el desenlace no se vea ni se sienta tan lejano.
"Ser excluido del mundo del trabajo, de la producción, del consumo, de la comunidad humana, genera un sentimiento de humillación, de inutilidad, de no existir".