Este vdeo trenza hábilmente la obra de Mia Hansen-Løve con la sombra que sobre ella tiende la figura del genio sueco, como a manera de homenaje (con todo y algunas punzantes críticas) lo hace el filme de la francesa.
Kaurismäki a su más puro estilo, pero ahora también atajando el tema de la guerra en Ucrania; Todd Haynes en otro drama complejo con Julianne Moore en el que el deseo sexual obliga a pagar consecuencias; y Justine Triet arma un envolvente misterio alrededor de un posible asesinato.
Para distanciarse del filme de Tornatore, Nali invierte dedicación en la inventiva tanto de los sucesos narrativos, como de su imaginerio visual en Last Film Show
Revisamos dos ambiciosos filmes: uno que muestra los conflictos que padece el Libano contemporáneo y otro que atrapa el caos de la vida en la capital de Angola.
Revisamos una primera ronda de los filmes mostrados en competencia, una que se regodea en el amor al cine, que hace comentario social y político y que demuestra miradas estilizadas para retratar distintas realidades.
Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual –y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un...
Martel creó THE PASSAGE, una instalación cinematográfica que explora las fronteras de su propia obra y el arte del filme, trabajando con imágenes calientes, reflejos y presencias espectrales misteriosas.
Para su profundamente personal y dolorosamente bello segundo largometraje, The Long Day Closes, el director británico Terence Davies puso especial atención a la forma en que trabaja la memoria.
Es, en realidad, un cortometraje, pero es, también, un poema, uno que, además, sintetiza, en pocas palabras, con escasas imágenes, en apenas unos segundos, la filmografía de Terence Davies y, también es cierto, su propia vida.
La Época de Oro del Cine Mexicano tuvo lugar entre 1935 y 1969 y hace referencia a un período durante el cual la industria fílmica mexicana alcanzó niveles de producción, calidad y éxito en taquilla sin precedentes.
Un análisis sobre las estrategias que emplea Andrea Arnold para narrar una historia sobre los deseos, la disensión y los sueños de las mujeres en la carretera.
Filmada en cinco estados (Dakota del Sur, Nebraska, Arizona, Nevada y California), la directora Chloé Zhao y el cinefotógrafo Joshua James Richards colaboraron en conjunto para evidenciar la importancia de los espacios naturales en el relato.
La precisión técnica de David Fincher se extiende claramente más allá del set, como se demuestra en el trabajo realizado por Artemple y Savage Visual Effects.
This Guy Edits analiza el thriller de Coralie Fargeat y demuestra cómo la dinámica de poder se transmiten casi de forma puramente visual, a través de la cinematografía y la edición.
El color es esencial para la puesta en escena de una película, con un impacto directo y poderoso en el efecto general de cada toma; y así lo asimiló Kubrick.
En un contundente y emotivo ensayo, la directora de «The Matrix» habla sobre la importancia del voto de este martes para evitar que Donald Trump continúe en el gobierno.
Se analizarán los rasgos de la posmodernidad (momento histórico) y las características del posmodernismo (estilo artístico) de los superhéroes cinematográficos.
Sobre cómo este recurso de narración destaca lo extraordinario en lo mundano, desentrañando el resplandor y la escala de una historia arraigada en el realismo cinematográfico.