La documentalista rusa Marina Goldovskaya ha sido testigo privilegiado de los profundos cambios sociales que la Unión Soviética y después Rusia han experimentado en las últimas décadas. Reconocida internacionalmente, su obra, ha reflexionando sobre la historia de su país.
En esta entrevista Pedro González-Rubio nos explica por qué es importante para él seguir haciendo cine con el mínimo de los recursos, en donde no haya un numeroso crew, que evite que accidentes como la llegada de una ave sucedan.
The Arbor, de Clio Barnard, es un portentoso ejercicio fílmico que experimenta al reproducir pasajes de la convulsionada vida de Andrea Dunbar, en los sitios mismos donde ella vivió (un sórdido council estate en Bradford), utilizando actores, pero respetando las voces auténticas de los personajes reales.
EnFilme tuvo la oportunidad de entrevistar al director Jorge Coira en el Festival Internacional de Guadalajara (FICG26). 18 comidas (2010) es un ejercicio cinematográfico de improvisación actoral de Jorge Coira, con el excelente actor español Luis Tosar, que atrapa poco a poco al espectador.
Entrevista concedida por el cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul durante su visita a México como invitado principal de la primera edición del FICUNAM.
El informe Toledo (2010), el primer largometraje de Albino Álvarez para la pantalla grande. Tras una larga carrera en este género –su trabajo principal ha sido para la televisión-, Álvarez se unió a Germaine Gómez, productora, historiadora del arte, socia fundadora y directora de difusión...
De Grecia ha surgido una corriente de jóvenes realizadores que rompen con el pasado –fílmico e histórico- de su país, platicamos con una de ellas Athina Rachel Tsangari, directora de Attenberg (2010).
La verdadera aventura arranca cuando Mattie cruza el río hacia “tierra de nadie” en Fort Smith, Oklahoma, habitada por bandidos, esclavos fugitivos y otros individuos interesados en borrarse a sí mismos del mapa.
La atención que Nicolás ha recibido de un pequeño grupo de seguidores y realizadores de cine experimental no es gratuita. A pesar de sus errores y sus aciertos.
La Revolución Mexicana no fue sólo la primera de las grandes revoluciones del siglo pasado, sino es el primer movimiento armado a gran escala documentado por las cámaras en la historia.
Nacido en México en 1966, Paco Arango es un cineasta que, según sus propias palabras, ha escrito guiones durante toda su vida. Estudió cine en Boston y Los Ángeles, y el año pasado debutó en el cine con Cambio de planes, con la cual recaudó fondos para el Hospital Niño...
Para conmemorar su larga trayectoria, los banda Café Tacvba y los cineastas Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto realizaron Seguir siendo, un lúdico documental donde el espectador se adentrará a los orígenes de la banda, hasta llegar a la actualidad. Platicamos con ellos.
Después de haberse envuelto en una atmósfera sadomasoquista en Año Bisiesto (2010), Sánchez Parra interpreta a un personaje que disfruta explotar físicamente a una mujer. Con su representación de la pasión, la inocencia, provoca sensaciones tan contradictorias como las que interpreta.
Entrevista con el director Rubén Imaz y la actriz Alejandra Ambrosi sobre la cinta Cefalópodo:"una película tanatológica, una medicina de sanación espiritual” en palabras de su director.
Además de un acto de remembranza, El atentado es también un thriller de época. Entrevistamos al autor, Uribe; el director, Fons; la productora, Mónica Lozano, y tres de sus actores: Yazpik, Bracho y Azuela, es un ejercicio de fusión, sí entre nuestras expectativas y el pasado e historia y cine.
Lee Unkrich, director de la Toy Story 3, y Darla Anderson, productora, estuvieron en México. Aprovechando su estancia, platicamos con ellos sobre la forma en que la experiencia de Lee como editor retribuyó en su trabajo como director, los procesos de toma de decisiones en Pixar y más.
Moon (2009) es “heredera de las glorias” de películas como 2001: A Space Odyssey (1968), Solyaris (1972), Silent Running (1972), Alien (1979) y Outland (1981), por ejemplo. Lo es, y por partida doble. En cuanto a que con honestidad, Duncan Jones, su director, reconoce en entrevista la influencia que las cintas tuvieron en...
Nuestra entrevista con el niño del incendio, el escritor y el ahora director, Guillermo Arriaga, que está a punto de estrenar su ópera prima en México, Fuego (2008) que con entrega nuevamente ensaya reconstruir el zurcido de historias con las que se tejen los destinos.
En entrevista exclusiva con Alejandra Sánchez y Jesús Romero, directora y protagonista de Agnus Dei: cordero de dios, nos hablaron del documental. Al involucrarse en este filme Romero busca hacer público su caso y así contribuir a que se detengan este tipo de abusos.
En su visita a México el pasado mes de agosto para presentar la exposición La consistencia de los sueños en el Museo de San Ildefonso, Pilar del Río, esposa de José Saramago, conversó con nosotros sobre el proceso de realización y la honestidad del filme, José y Pilar.
Entrevistamos a Damián Alcázar, recientemente homenajeado por el Festival Internacional de Cine de Morelia. Nos habló sobre su papel en Fecha de caducidad, filme ganador del Premio del Público, dirigido por Kenya Márquez.
Entrevista con Demián Bichir y Chris Weitz, protagonista y director de Una vida mejor. La charla fue realizada en el marco del 9º Festival Internacional de Cine de Morelia. Demián Bichir cree en el poder del cine para crear una consciencia social y sensibilizar a la gente sobre este tema.
La conferencia de prensa ocurrió al término de la proyección, y contó con la participación del guionista Alex Garland, el escritor Kazuo Ishiguro, el director Mark Romanek y los actores Andrew Garfield, Carey Mulligan, Keira Knightley, Ella Purnell e Isobel Meikle-Small.