Las películas de terror corporal pueden formar uno de los géneros cinematográficos más repugnantes del cine, pero sin duda le han dado al cine algunos de sus maestros más originales.
«Dance the Dance of Death» muestra cómo los cineastas toman el hermoso acto de la danza y lo pervierten para mostrar las fuerzas macabras que controlan los cuerpos.
El cineasta estadounidense, autor de ‘Eraserhead’, ‘Mulholland Drive’ y ‘Twin Peaks’, sugiere que “debes tratar a los demás cómo quieras que te traten”.
En 1979, un grupo de estudiantes de la UCLA buscó a David Lynch para hablar de 'Eraserhead', el ensueño inquietante que dio inicio a la trayectoria del enigmático cineasta.
La influencia que el director de 'Eraserhead', 'Blue Velvet' y 'Mulholland Drive' ha tenido sobre cineastas como Darren Aronofsky, Gaspar Noé, Jonathan Glazer y Richard Kelly.
Los filmes de ‘ensueño’ por lo general contienen elementos surrealistas o argumentos no lineales, personajes misteriosos, también una cinematografía fría y distante.
A modo de homenaje, el diario británico The Guardian, se dio a la tarea de seleccionar, de acuerdo a su criterio, los mejores cinco momentos en las películas del cineasta estadounidense.
Habitual colaborador de DC Comics, el artista italiano, Massimo Carnevale, aprovecha su tiempo para trasladar personajes o icónicas escenas cinematográficas a sus lienzos.
Figuras paradigmáticas y ya clásicas de la cinematografía, como Stanley Kubrick y Andrei Tarkovsky, o actores importantes como Peter O’Toole o Leonardo DiCaprio, han sido relegados como perdedores tras no ganar la estatuilla dorada pese a ser nominados –incluso en...
En el documental Eraserhead Stories (2011), David Lynch habla sobre la concepción, las dificultades y la realización de su primer largometraje, Eraserhead (1977).
El director norteamericano escribió Ronnie Rocket en 1977, pero tuvo que archivarlo porque sintió que no encontraría el apoyo financiero necesario para su realización.