Del 9 al 26 de agosto se llevará a cabo la 17ª Semana de Cine Alemán en la Ciudad de México. En esta edición se presentará una selección de 18 películas de producción reciente que se han exhibido en los más importantes festivales alemanes.
El cineasta suizo, Alexandre Favre, explora su pasión por la arquitectura con este cortometraje sobre el arquitecto que dirigió la escuela Bauhaus entre 1930 y 1933.
La tendencia a las sombras, la angustia y los sets exagerados en el cine alemán de los años 20’s, fundó los cimientos para toda película de cine noir y el cine de horror.
Sobre los orígenes, las motivaciones y el estilo de Otto Dix, considerado uno de los artistas más polémicos y transgresores de principios del siglo XX.
'Joseph Beuys: Todo hombre es un artista' (1979), dirigido por Werner Krüger, es un documental que explora varias facetas de la vida y obra del artista alemán.
Dirigida en 1926 por Teinosuke Kinugasa y escrita por Yasunari Kawabata, esta obra maestra del cine japonés conjuga varios elementos de la vanguardia francesa, el montaje soviético y el expresionismo alemán.
BESTIA Festival 2015 exhibirá, en el Auditorio Nacional, uno de los filmes más representativos del expresionismo alemán, musicalizado en vivo por John Zorn.
'El Golem', filme perteneciente al expresionismo alemán, con la banda sonora compuesta por Black Francis, líder del grupo de rock alternativo, The Pixies.
Robert Eggers, que ganó el Premio a Mejor Director en el Festival de Sundance con 'The Witch', será el encargado de escribir y dirigir una nueva versión de 'Nosferatu'.
Fecha de estreno en México: 23 de octubre: El tercer largomeraje dirigido por la bonaerense, Lucía Puenzo, Wakolda: El médico alemán, está basada en el exilio que Josef Mengele tuvo en sudamérica.
La 13ª semana de Cine Alemán trae, como ya es tradición, una amplia selección de los mejores títulos de la cinematografía actual alemana. En colaboración con el Goethe-Institut Mexiko y el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura A.C., la Cineteca Nacional proyectará del 14...
Los Premios Platino, que buscan consolidarse como un evento de promoción internacional del cine iberoamericano, se llevaron a cabo la noche del sábado 5 de abril en Panamá, dentro de las actividades de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFFPanama 2014).
Desde el primer plano en pantalla de Paraíso: Amor, es inocultable que se trata de un filme de Ulrich Seidl. El tiro de la cámara, los angustiantes segundos en que un grupo de personas con discapacidad mental sentados en “carritos chocones” apuntan el foco de su mirada hacia el mismo objetivo que el del espectador,...
Signs of Vigorous Life, realizado en 1976 para la BBC, es un documental que se centra en uno de los movimientos de la historia del cine conocido como “Nuevo Cine Alemán”, integrado por Herzog, Fassbinder, Schlöndorff, Wenders y Syberberg.
Se emplean las líneas de los decorados, la multiplicación de las escenografías y la aglomeración de las formas para crear una imagen desproporcionada y construir un espacio espectral y claustrofóbico.