Él era él y todos los hombres al mismo tiempo. Marcello Mastroianni era un epítome de quien contempla la belleza del mundo. Es Marcello quien acorrala entre cejas absolutos. Porque es innegable, aún hoy, que el cine es eterno cuando se ve a través del esplendor de su mirada.
Imágenes que muestran los distintos momentos en que dos o más cineastas se reúnen. Ya sea durante rodajes, comidas, entregas de premios o entrevistas, los realizadores han coincidido a lo largo de la historia para intercambiar puntos de vista, compartir sus ideales artísticos o simplemente divertirse como buenos amigos.
¿Qué es el cine? Conozcamos la definición –breve o extensa- que sus creadores, los cineastas, tiene del arte que ha seducido fotograma a fotograma a millones alrededor del mundo.
La directora neozelandesa, Jane Campion, que será la presidenta del Jurado del Festival de Cine de Cannes 2014, comparte sus filme preferidos pertenecientes al catálogo de Criterion Collection.
Mastroanni aparece como el seductor Guido Anselmi –con lentes oscuros, mirando directamente al espectador– en un fotograma de 8 ½, la mítica película de Federico Fellini.
Tras años de ofrecerse como el festín cinematográfico que anima la asistencia de miles de personas a las salas de cine del país, la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional llevará a cabo su 56 edición regresando a su formato de dos ediciones por año.
"Creo que si no fuera director de cine, nadie hablaría de mis dibujos. Para mí es una actividad secundaria que ha despertado el interés de los demás sólo porque he hecho algunas películas." Una galería con dibujos de Federico Fellini sobre sus filmes, personajes y actores.
Roma es Historia (pieza fundamental para comprender Occidente) y es todas las historias individuales que, desde siempre, la componen. Como la de Jep Gambardella (Toni Servillo). Un auténtico cosmopolita romano (aunque no sea oriundo de la ciudad) que llegó para conquistarla. Y lo hizo. Al arribar, con el arrojo y la impudicia de la...
La cinta, un homenaje a Roma y a la película La Dolce Vita de Federico Fellini, se centra en la historia de Jep Gambardella (Toni Servillo), un veterano periodista que se mueve entre la cultura y la mundanidad de la ciudad.
Para los seguidores y cineastas por igual les compartimos seis consejos para hacer cine del gigante del cine italiano de la posguerra y uno de los grandes directores de la historia: Fellini
Federico Fellini, uno de los grandes directores en la historia del cine, usó también su talento para anunciar algunas marcas comerciales como Campari, Barilla, o la Banca di Roma. El resultado son cinco encantadores cortometrajes, divertidos y oníricos a la vez, bajo el cobijo de las firmas corporativas.
Si hablamos de Karl Lagerfeld, nos referimos al poder creativo encarnado en la juvenil silueta trajeada sobre vaqueros y camisa blanca de cuello firme, coleta de pelo cano, grandes gafas de sol que revivió una de las marcas más importantes de la moda, Chanel.
Sobre un posible sucesor de Miyazaki · Lady Gaga en Sin City · Final alternativo para Iron Man 3 · Bocetos animados de The Avengers · Guardians of the Galaxy
Del 15 al 18 de noviembre, 2012. Pátzcuaro, México. Ya son cinco los años que han consolidado a Mórbido como el festival de género más importante de México.
El gran Federico Fellini, que ya había realizado La Dolce Vita, Julieta de los Espíritus y 8 ½ dedica unas breves palabras en 1968 para felicitar al realizador Stanley Kubrick tras el estreno de 2001: Una Odisea del Espacio. Kubrick recibió un telegrama en donde Fellini expresa emoción por su trabajo.
Para Fellini las posibilidades de la ficción eran un espejo. No un espejo en el que uno se refleja, hecho luz sin saberlo, al para rasurarse con la pretendida pericia que supone no cortarse, sino un espejo en el que se teme, se presiente al pez revoloteando un poco más allá de la cornisa.
Dividida en episodios narrativos inconexos, La Dolce Vita es el primer largometraje en el que el director Federico Fellini se aleja de los estándares estéticos y temáticos que había tomado del Neorrealismo italiano.
Es con 8 ½ (1963) que se traza una línea tajante en Fellini, sus cintas se convierten en un desdoblamiento de Fellini mismo, enmascarado detrás del personaje de un director, Guido Anselmi (encarnado por un Marcello Mastroiani dispuesto al vuelo).