Es fascinante cómo nuestros ojos tienen la capacidad de decir tanto sin pronunciar una sola palabra; por esa razón se utilizan con tanta frecuencia en las películas de terror.
"Ser excluido del mundo del trabajo, de la producción, del consumo, de la comunidad humana, genera un sentimiento de humillación, de inutilidad, de no existir".
El nuevo filme del cineasta coreano se centrará en un detective que se enamora de una misteriosa viuda después de que ella se convierta en sospechosa de un asesinato.
El escritor ganador del Nobel, cuyas novelas «The Remains of the Day» y «Never Let Me Go» han sido adaptadas al cine, se encuentra preparando la nueva versión del aclamado filme de Akira Kurosawa.
Este año, los premios del festival se colocaron en manos de la audiencia que reconoció «Another Round», del danés Thomas Vinterberg, como la mejor película.
“Han arruinado el cine y la cultura. Todos estos personajes han sido robados de sus creadores originales, todos ellos”, señala el autor de «Watchmen» y «Batman: The Killing Joke».
Se entregaron los premios del Festival Internacional de Cine de Venecia y el León de Oro fue para Nomadland de Chloé Zhoe; el mexicano, Michel Franco, se llevó el Gran Premio del Jurado
Se analizarán los rasgos de la posmodernidad (momento histórico) y las características del posmodernismo (estilo artístico) de los superhéroes cinematográficos.
El videojuego cuenta con un modo inspirado en las películas del legendario cineasta japonés que hará recordar imágenes de «Seven Samurai», «Throne of Blood» y «Yojimbo».
A diferencia de la avalancha de noticias y videos en línea sobre el coronavirus, casi no hay ningún registro en cine de la pandemia de gripe de 1918. Es por eso que esta película es tan especial.
En el marco del Festival de Humanidades de Chicago para promocionar su novela «Antkind», el director y guionista manifestó su interés en la novela de Yōko Ogawa.
Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de este año: la antología de cinco filmes del artista británico, Steve McQueen, director de «Hunger» y «Shame».
Luís Azevedo recupera el deterioro y la vejez de los personajes de «The Irishman», así como el uso de las puertas en el filme de Scorsese para hablar del crepúsculo de un género cinematográfico.
GammaRay explora cómo los textos religiosos ayudaron a sentar las bases para uno de los temas más frecuentes en el género de terror: la batalla del bien contra el mal.
Una cuidadosa selección de 12 filmes que exploran las múltiples intersecciones entre cultura, política y paisajes urbanos a lo largo de los siglos XX y XXI.
Una vez que el sistema de semáforos permita la reapertura de estos espacios en la Ciudad de México, no estará permitida la venta y el consumo de estos productos.