Los cinematógrafos que colaboran con Martin Scorsese no esperarían una tarea rápida, pero incluso Rodrigo Prieto tuvo mucho que manejar con The Irishman.
Una magnífica investigación de Film Qualia que muestra las influencias pictóricas del director sueco, desde el Renacimiento hasta la Nueva objetividad alemana.
Internet puede tener 30 años de antigüedad, pero las películas tardaron casi tanto tiempo en comprender de manera convincente cómo han revolucionado nuestras vidas.
Film Radar explora cómo la sensación interna de muerte del protagonista lo impulsa a construir su obra magna: una puesta en escena que sea el reflejo de su vida a gran escala.
El videoensayo elaborado por Lucy Calderbank explora el tema de la frontera en relación con los límites y las divisiones, un estado aparentemente contradictorio que hace alusión a las diferencias que une y separa espacios y personajes.
Al analizar «Weekend», «45 Years» y «Lean on Pete», el equipo de UoW Film & TV Department explora los elementos formales y estilísticos que definen estas películas.
2019 está llegando a mitad del camino, por lo que es hora de mirar hacia atrás en los primeros seis meses y redondear nuestros títulos favoritos hasta el momento.
Gracias a una asociación entre el British Film Institute y la Royal Astronomical Society, la película de Nevil Maskelyne ha sido restaurada y digitalizada en resolución 4K.
A Matter of Film analiza el lenguaje de la obra maestra de Kubrick, una elegante danza de música e imágenes, de conceptos complejos y abstracciones que conjugan elementos del cine tradicional y del cine experimental.