'The Marvel Symphonic Universe' y 'A Theory of Film Music' exploran y analizan las virtudes y desventajas del uso de la música en los filmes de superhéroes.
El compositor islandés, Jóhann Jóhannsson, mezcló elementos clásicos y vanguardistas para acompañar la historia de este encuentro entre humanos y alienígenas que busca resaltar los temas de la comunicación, el lenguaje, la percepción y la cooperación mutua.
Fecha de estreno en México: 23 de septiembre, 2016. Película dirigida por el cineasta mexicano, Jorge Michel Grau, y protagonizada por Demián Bichir y Héctor Bonilla.
En el verano de 1950, el fotógrafo de origen alemán, Hans Namuth, decidió capturar la técnica de goteo del pintor expresionista abstracto en un cortometraje titulado 'Jackson Pollock 1951'.
Fecha de estreno en México: 18 de diciembre. Los agentes secretos Skipper, Kowalski, Rico y Private unen fuerzas con el elegante y sofisticado agente, Classified (Benedict Cumberbatch), un lobo espía que debe salvar al mundo del Dr. Octavius Brine (John Malkovich).
Homesman, el segundo largometraje dirigido por Tommy Lee Jones, ha sido recibida en general de manera positiva, y se sitúa como una de las primeras contendientes a la prestigiosa palma dorada del festival. Mientras que The Wonders, de la realizadora italiana Alice Rorhwacher tuvo una recepción dividida por parte de la...
A un costado del Thames, en el Bankside, con la reconsrucción del Teatro de Shakespeare, The Globe, como vecino, frente al Millenium Bridge que lo conecta directamente con la St. Paul’s Cathedral, está uno de los museos de arte moderno más visitados del mundo, el Tate Modern.
Animar es el arte de crear vida a través de una secuencia de imágenes. Desde su origen, el animador ha experimentado con diferentes lienzos. Una hoja de papel, una bola de plastilina, arena sobre acrílico, fachadas de edificios y trazos de luz son pretexto suficiente para contar historias o generar discursos.