Catalina Aguilar Mastretta ha evidenciado una afinada -por momentos punzante- sensibilidad para colocar personajes en situaciones donde se ven obligados a descubrir espacios insospechados, experimentar emociones distintas a las de costumbre y conocer nuevas personas (o reencontrarse con las del pasado) para modificar su brújula de...
Los más recientes filmes de Pablo Larraín, Roy Andersson, Roman Polanski, Olivier Assayas, Hirokazu Koreeda, James Gray y más integran la competencia de este año.
Un fascinante videoensayo que conjuga imágenes de 'Noches blancas' con diálogos de 'Muerte en Venecia' para discutir la espiritualidad y el valor estético del arte.
Otello (1986), de Franco Zeffirelli, es considerada una versión espectacular que hace honor a la fama de Zeffirelli como generador de grandes y costosas producciones.
Tornatore y Morricone trabajaron juntos en Cinema Paradiso, un homenaje a la sala de cine, a la amistad, a los imprevisibles ritos del aprendizaje de la vida.
La banda sonora de 'Mi gran oportunidad', que sigue el sueño de un joven británico en su búsqueda por cantar ópera, cuenta con algunas de las más populares piezas musicales de la historia de la ópera, además de seis nuevas canciones interpretadas por Paul Potts.
Basada en un guión escrito por el propio Shion Sono hace 20 años, al que no hizo ningún tipo de correción, Why Don’t We Play In Hell? es un pastiche de múltiples narrativas, a cargo de un abanico de eclécticos personajes y un puñado de sangrientas masacres. Un grupo de ...
Los niños en el cine no son niños. Son, claro, proyecciones del niño interno de los adultos que los crean. Y porque los niños son el origen, encuentran en ellos un vehículo para expresar con claridad las injusticias, incongruencias y dificultades de sus tiempos, pero también la oportunidad de inventar...
Andrei Tarkovsky in Nostalghia es un fascinante y perspicaz registro audiovisual sobre el cineasta ruso y su trabajo durante la realización de Nostalghia (1983).
Se emplean las líneas de los decorados, la multiplicación de las escenografías y la aglomeración de las formas para crear una imagen desproporcionada y construir un espacio espectral y claustrofóbico.
Morricone es uno de los compositores más reconocidos en el mundo del cine, y ha trabajado en películas de Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini, Terence Young y, sobre todo, en gran parte de la obra de Giuseppe Tornatore. Uno de sus proyectos más recientes fue la creación de la pieza