A 30 años de aquel despropósito del jurado, en el que le otorgaron la Palma de Oro a Pulp Fiction de Quentin Tarantino, por encima de Tres Colores: Rojo, esa obra maestra del genio Krzysztof Kieslowski, esperemos que una vez más el jurado presidido por un estadounidense, no vaya a concretarse otra...
La historia del punk capturada en filmes que retratan los lugares, los sonidos y los conceptos que unificaron a la juventud a lo largo de todo el Reino Unido, a mediados de los setenta.
Quentin Tarantino es mejor conocido como el famoso cineasta detrás de títulos como Pulp Fiction, Kill Bill y Django Unchained, pero también es una de las estrellas más cinéfilas del planeta.
The Royal Ocean Film Society explora cómo el cineasta mexicano utiliza constantemente este recurso para continuar la narrativa y no solo como un truco efectista.
'Film vs. Novel: What Makes Them Different?' explora los vínculos y las diferencias entre cine y literatura, y cuestiona si la comparación entre los dos medios es necesaria.
Rara vez el cineasta responde preguntas sobre el significado o las intenciones de su trabajo; su filmografía está envuelta en un tipo de encanto y misterio que solo él puede producir.
Sorrentino nunca ha negado a Fellini como su principal fuente de inspiración, por lo que los homenajes y las similitudes son susceptibles de prolongarse infinitamente.
'Great Female Protagonists and How They Fight' se centra en las heroínas dentro del género de acción, pero los puntos que se desglosan aplican para personajes femeninos y masculinos.
YouTube cedió ante las solicitudes del gobierno respaldado por el ejército de Tailandia para bloquear un clip subtitulado en tailandés de la famosa sátira política de Chaplin.
‘Independence Day: What Makes it so Great’ es un videoensayo que explora la manera innovadora en que Roland Emmerich aborda los mecanismos de la ciencia ficción.