'Breaking the 4th Wall' es un montaje que incluye fragmentos de 54 filmes que muestran a los personajes "rompiendo" la cuarta pared para hablarle directamente al espectador.
Attenborough pasó los últimos años de su vida en una residencia de ancianos junto a su esposa, la actriz Sheila Sim. En 2008, el cineasta sufrió una caída que lo confinó a una silla de ruedas, un accidente del que nunca se recuperó, de acuerdo a informes de sus parientes.
Dos son los ejes sobre los que se ha encauzado la obra fílmica del realizador británico Julien Temple: el rock y Londres. Inició su carrera pegado a los Sex Pistols y documentó, desde la primera fila, la fuerza e insolencia del punk.
Werzog se dirige así mismo en Portrait of Werner Herzog, un cortometraje documental autobiográfico que retrata su vida y la audacia de su obra. El propio Herzog nos narra sus inicios y la aventura que lo empujó a dedicarse al cine. Su pasión por el esquí, el impacto visceral por este deporte, y el incidente...
Habitual colaborador de DC Comics, el artista italiano, Massimo Carnevale, aprovecha su tiempo para trasladar personajes o icónicas escenas cinematográficas a sus lienzos.
Roger Ebert, el último gran crítico de los Estados Unidos era un apasionado del género noir. El conocedor escribió sobre las características del cine negro clásico, y resumió en una lista la gran parte de su pensamiento sobre los temas sombríos y manierismos estilísticos de este...
El domingo 16 por la noche, se lleva a cabo la ceremonia de entrega de los BAFTA (British Academy Film Awards: Premios de la Academia Fílmica Británica). A continuación los ganadores.
Lana Del Rey interpreta el tema principal de Maleficent, que lleva como protagonista a Angelina Jolie. La cantante le imprime un tono siniestro a la canción clásica de Disney Once Upon A Dream, de Sleeping Beauty
Ben Affleck entregó a Alfonso Cuarón, director de Gravity (que hizo más de $678 en la taquilla internacional), el premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos (Directors Guild of America award).
Los estudios de Hollywood –responsables de resguardar los materiales– no lograron archivar correctamente los primeros filmes ocasionando varias pérdidas totales.
Originales como son los ingleses, en el top 10 2013 de Sight & Sound no hay número 10 ni 7, hay un documental a la cabeza y el filme de Alfonso Cuarón (ya saben cuál) está en un lugar privilegiado.
Esta semana en Pelicómics, hablaremos de las próximas entregas de filmes dedicados a un par de clásicos ochenteros; lo último sobre Wonder Woman y The Justice League; además de un documental de PBS que aborda con mayor seriedad el tema de los superhéroes y su efecto sobre la cultura popular...
Primer trailer de Great Expectations, el clásico de Charles Dickens, bajo la dirección de Mike Newell. Helena Bonham Carter es la extravagante Miss Havisham de la nueva versión y Ralph Fiennes personifica al exconvicto Abel Magwitch.
El supervisor de efectos especiales de la nueva versión del clásico de F. Scott Fitzgerald, The Great Gatsby (Baz Luhrmann, 2013), Chris Godfrey, reveló un video en el que se muestra el antes y después de los sets creados digitalmente.
Luhrmann emplea las viñetas y los planos aéreos que cubren velozmente los espacios, así como con una cámara que no recorre ni busca descubrir el entorno que se muestra ante Carraway.