Cumberbatch personifica a Turing, el científico británico considerado el precursor de la informática moderna, y responsable de descifrar, junto con su equipo, el código secreto nazi conocido cómo “Enigma” durante la Segunda Guerra Mundial.
All The Way se centra en el tumultuoso primer año de LBJ como presidente de Estados Unidos, a raíz del asesinato de JFK. Una escena en la que también se despliega la guerra de Vietnam.
¿Podrían James Franco y Seth Rogen desencadenar un conflicto bélico con Corea del Norte? Parece que sí. Al menos eso es lo que asegura Kim Jong-un, el actual mandatario del país asiático, quien considera que The Interview, la próxima película del dúo estadounidense es un ‘acto de...
Brad Pitt interpreta a Warbucks, un sargento que guía a su tripulación a bordo del tanque llamado “Fury” en una misión mortal que busca adentrarse en el corazón de la Alemania Nazi.
El filme suele presentarse como un documental revelador, pero ¿qué es lo que deja ver? Oliver Stone y Fidel Castro hablan de todo: desde las mujeres en la vida de Castro, el viagra, la Guerra de Vietnam, el Che Guevara y de la religión.
En un lugar sin leyEl justiciero (The Equalizer) de Antoine Fuqua (Training Day, 2001) se inspira en dos clásicos del cine de acción de la década de los setenta y los ochenta, El vengador anónimo (Death Wish, 1974), protagonizada por Charles Bronson, y la serie The Equalizer (1985) dirigida por Michael Sloan y...
El thriller situado durante la Guerra Fría, aún sin título, que planea Steven Spielberg ha tomado un giro interesante. Los directores, y también guionistas, Ethan y Joel Coen se han sumado al proyecto para escribir el guión del filme que protagonizará Tom Hanks.
El realizador británico, Terry Gilliam, y el productor español, Adrián Guerra, están iniciando los preparativos de preproducción para el proyecto que lleva por título 'The Man Who Killed Don Quixote'.
Después de Saving Private Ryan (1998) y The Terminal (2004), Spielberg y Hanks podrían reunirse de nuevo en un thriller bélico que se situará durante la Guerra Fría.
La cinta estará basada en la biografía escrita por el extinto periodista Michael Hastings, reportero de guerra de la revista Rolling Stone y Neewsweek. Un retrato detrás de las maniobras de los comandantes militares estadounidenses.
El cine de directoras, como en este top 10 lo tratamos, no es solamente el que posee el mérito de tener a una mujer detrás de la cámara, sino el que propone una visión femenina sobre el mundo, que refresca una muy arraigada imaginería preponderantemente masculina.
Andrei Tarkovsky in Nostalghia es un fascinante y perspicaz registro audiovisual sobre el cineasta ruso y su trabajo durante la realización de Nostalghia (1983).
Another Day of Life de Raúl de la Fuente y Damian Nenow, es una mezcla de animación, acción real, y documental que nos va envolviendo en la atmósfera propia de la tragedia que Rysszard Kapuscinski vivió durante la Guerra Civil de Angola en 1975.
Para los seguidores y cineastas por igual les compartimos seis consejos para hacer cine del gigante del cine italiano de la posguerra y uno de los grandes directores de la historia: Fellini
The Big Shave es un cortometraje experimental que Martin Scorsese dirigió en 1967 como su proyecto final en la clase de cine en la Universidad de Nueva York. El inquietante relato transmite lo que estaba ocurriendo en aquel momento en Estados Unidos: Las secuelas de la guerra de Vietnam sobre los jóvenes exsoldados.
Después de sorprender a la crítica internacional con su ópera prima, Animal Kingdom (2010), el realizador australiano,David Michôd, regresa con un ambiente devastado por la guerra y acosado por el colapso financiero en The Rover.
Federico Fellini, uno de los grandes directores en la historia del cine, usó también su talento para anunciar algunas marcas comerciales como Campari, Barilla, o la Banca di Roma. El resultado son cinco encantadores cortometrajes, divertidos y oníricos a la vez, bajo el cobijo de las firmas corporativas.
Un relato con un punto de partida simple capaz de hablar sobre la guerra, el amor, los viajes en el tiempo, y los corazones abandonados, incapaces de encontrar su camino en la soledad.
En ese mundo regido por las artes marciales, las rivalidades y la guerra, tiene lugar la improbable historia de amor entre los dos peleadores, presentada con la mayor sutileza como ardid meramente platónico.
Tres soldados desertores de la Guerra Civil se embarcan en un viaje psicodélico de magia y locura en A Field in England, la nueva película de Ben Wheatley
Primer trailer de Concerning Violence del cineasta sueco Göran Hugo Olsson. Una provocadora y prometedora mezcla de imágenes e ideas, narrado por la cantante estadounidense Lauryn Hill
Acompañado de su cámara Polaroid, Andrei Tarkovsky plasmó de manera estática su forma de ver el mundo. Estas son algunas de las fotografías que capturó en Rusia e Italia entre 1979 y 1984.
The Memory of the Camps, el documental perdido sobre el Holocausto rodado por Alfred Hitchcock se emitirá en la televisión británica tras ser reconstruido por el Museo Imperial de la Guerra.
Steve McQueen, el director británico de 12 Years a Slave, una de las grandes favoritas a los premios Oscar, acusó a Hollywood de ignorar el tema de la esclavitud.
El director norteamericano Paul Thomas Anderson dialoga con el periodista John Horn sobre su filme The Master (2012): el guión, los personajes, la manera de dirigir, el cine de John Huston, la Segunda Guerra Mundial y otros temas son abordados en la conversación.