Con ‘Ring’, que cumplió 20 años en este 2018, presionamos rebobinar a la era en que los cineastas, desde David Lynch hasta Michael Haneke, encontraban el terror cotidiano en el humilde VHS.
Los Laurent son una familia rica y exitosa que vive en Calais en una suntuosa villa, atendida por una leal familia de sirvientes marroquíes. El patriarca gruñón Georges (Jean-Louis Trintignant) disfruta el fluir del tiempo al interior de su lujosa mansión. Su hija Anne (Isabelle Huppert) se prepara para cerrar nuevos...
El filme de Peter Brunner, que cuenta con la asesoría de Michael Haneke, narra la historia de un joven que sufre de trastorno de estrés postraumático severo después de perder a su familia durante un incendio.
‘Climax’ de Gaspar Noé, ‘Cómprame un revólver’ de Julio Hernández Cordón, y ‘Pájaros de verano’ de Cristina Gallego y Ciro Guerra forman parte de la selección.
Michael Haneke (Amour, 2012) está trabajando en un nuevo proyecto; se trata de una serie de televisión. Kelvin’s Booktendrá 10 episodios y ha sido descrita como una aventura compleja y de alto concepto.
En una entrevista para Little White Lies, el autor austriaco explica por qué creó una cuenta de Facebook, y revela de qué manera 'Happy End' se vincula con el proyecto de 'Flashmob'.
Fantine Harduin (la niña que compartió créditos con Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant y Mathieu Kassovitz en 'Happy End' de Michael Haneke) protagonizará el filme.
Michel Franco pone a convivir a una familia que no tiene aptitudes emocionales para hacerlo y lo hace enfatizando los espacios cerrados, pese a que se encuentran a unos pasos del mar. El encierro va sacando el peor lado, el más vulnerable y frágil de cada integrante.
Se presentaron en competencia oficial: 'Happy End', el más reciente filme del veterano Michael Haneke; 'The Killing of a Sacred Deer', dirigido por el cineasta griego, Yorgos Lanthimos; y 'The Day After' del surcoreano Hong Sang-soo.
Tenemos la carne puede sonar como a chaqueta mental postadolescente. Y sí, definitivamente lo es. Pero es una que tiene centelleos de genialidad. No es, en lo absoluto, un proyecto desarticulado, descoyuntado, hecho al chingadazo.
"Tengo mucho miedo de la violencia física. Pero este miedo no es una consecuencia de haberla experimentado. Nunca he sido golpeado, por ejemplo.", señala el director austriaco.
Un videoensayo explora la manera en que Haneke conduce al espectador a escuchar el dolor de las víctimas con la intención de experimentar una forma de empatía.