El terror atómico es el tema más prominente en la obra maestra de Ishirô Honda que manifestó los temores de un zeitgeist después de las consecuencias nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
Japón ha recorrido muchos caminos para explorar el dolor y los traumas de su pasado. Es por esta misma línea que surge un nuevo largometraje animado de Sunao Katabuchi, adaptación de un manga homónimo, escrito e ilustrado por Fumiyo Kono.
Obras de Godard, Resnais, Truffaut y más en esta lista elaborada por el British Film Institute de los filmes esenciales pertenecientes a este movimiento cinematográfico.
El filme clásico de Alain Resnais, protagonizado por Emmanuelle Riva y Eiji Okada se proyectará dentro de las actividades del Nueva York Film Festival.
Publicada originalmente en el diario Los Angeles Times en 1991, a continuación reproducimos una conversación entre dos grandes maestros de sus respectivos ámbitos: Gabriel García Márquez y Akira Kurosawa.
Del cuaderno de bocetos del maestro Villard de Honnecourt a los manuscritos de Victor Hugo. Un viaje en el tiempo bajo la mirada de Alain Resnais (1922-2014) a través de Toute la memoire du monde, un bello corto documental sobre la Bibliothèque Nationale de Francia.
El cine se ha encargado de colocar su mirada sobre los museos (tanto al exterior, para admirar sus cualidades arquitectónicas; como al interior, para apreciar las obras que habitan en él) con la intención de reflexionar, no sólo sobre la estética, el gusto, el placer y lo bello en el arte, sino para proponer...
Es una trampa hablar de Alain Resnais. Es inasible y aún, entre pantalla y mundo, te lanzas a decirlo como si lo conocieras, como si se te hubiera revelado un secreto que viste confirmado, una y otra vez, en cada una de sus películas.
El tema de la catástrofe nuclear de Fukushima es nuevamente abordado por el prolifíco director japónes Shion Sono (Topo, 2011) en su nueva película The Land Of Hope
Wolverine: el inmortal se concentra en fortalecer la imagen de Hugh Jackman como héroe, que recuperar la pugna central del comic en el que la película está basada: la de la civilización contra la bestialidad.
Luego de varias audiciones, Michael Haneke se decidió por Riva no solo por su talento, sino por su semblante y físico tan naturales. “No es fácil encontrar personas de nuestra edad que no estén operadas”, dice su compañero Jean-Louis,