El director danés considera que la literatura es su "medio básico" y revela cómo su inspiración proviene de escritores como Thomas Mann, Leo Tolstoy y Marcel Proust.
Entertain the Elk analiza la belleza cinematográfica de la serie de Netflix, enfatizando las señales visuales y de edición cada vez que Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) juega al ajedrez.
Sófocles, Eurípides y Esquilo han sido fuente de inspiración constante para los que eventualmente se convirtieron en filmes relevantes en la historia del cine
El legendario diseñador de sonido Ben Burtt demuestra los diversos componentes que se combinan para crear el famoso efecto de sonido de falla de funcionamiento del hipermotor del Millennium Falcon.
Hay películas que no resultan tan obvias para el público, por lo que generan otro tipo de reacción por parte del espectador. Les presentamos una lista de tres películas cuyo final, seguramente, no podrías imaginar.
«The Beauty of the Dinner Scene», un videoensayo de Now You See It, examina las distintas implicaciones de las escenas que muestran ese momento de reunión.
En su sorprendente largometraje debut, Darius Marder encuentra un lenguaje cinematográfico que encaja perfectamente con esta historia de un hombre que lucha por aferrarse a lo que lo define.
De todas las nuevas olas cinematográficas que estallaron en el mundo en la década de 1960, la de Checoslovaquia fue una de las más fructíferas, fascinantes y radicales.
Thomas Flight analiza cómo la edición funciona para que la audiencia se sienta extraña, encerrada y agobiada en el mundo surrealista de Charlie Kaufman.
Dirigido por Goro Miyazaki, el relato se desarrolla en la Inglaterra de los 90 y se centra en Earwig, una niña huérfana de 10 años que creció sin saber que era la hija de una bruja.