Incuestionablmente lo que lo hace resaltar al FICM son sus secciones de competencia, que incluyen solamente filmes mexicanos, particularmente su Selección Oficial tanto de Largometraje de Ficción como Documental.
Filmes que, también llevaban a su máxima expresión en pantalla la derrota del amor, ese agridulce sabor (generalmente más agrio que dulce) que deja el ver que una relación no puede consumarse, incluso si es por el propio bien (¿será?) de sus involucrados.
Del 29 de agosto al 3 de septiembre rolará la Gira Ambulante de Documentales en Ciudad de México, antes de desplazarse a Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz y Michoacán, hasta cerrar el próximo 8 de octubre
Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco de fortuna- todo puede llegar a prosperar.
Tanto como actriz en filmes de ficción, como simplemente siendo ella, en conciertos en vivo, documentales sobre otros artistas, sobre el estado de la música o de historia irlandesa y, desde luego, sobre ella misma
Era solo natural que el despliegue físico, el histrionismo en el escenario, el carisma y la capacidad de proyección del líder de los Stones buscara en los sets de cine y el retrato de su cámara otro vehículo para expresarse, para canalizar su energía y su arte.
Debido a que no habrá estrellas hollywoodenses en las alfombras rojas debido a la huelga de escritores y actores en Estados Unidos, sobran los grandes nombres de directores en esta edición del festival
El crimen ocurrió en Costa Rica, en 2005, cuando el hermano del célebre director británico de cine se hizo pasar por miembro de una multimillonaria familia involucrada en el negocio de las joyas
Más allá de La insoportable levedad del ser, Milan Kundera estuvo involucrado como guionista en varios filmes (cortos y largos) y, también, como profesor de cine
Hacer reír, lo sabemos bien, es cosa seria. No cualquiera lo logra y, hacerlo bien, con inteligencia, exige mucho talento y buen control de todos los aspectos de la producción cinematográfica.
¿Cómo se puede resumir la carrera de un guionista y director como Paul Thomas Anderson, uno de los más destacados en la escenas del cine mundial desde hace 25 años?
Carlos Enderle ambienta su filme en el paisaje gris, urbano y contemporáneo de uno de los municipios más densamente poblados del país para centrarse en los sueños y anhelos de los personajes que ahí residen.
La guerra de clases es uno de los temas presentes (muchas veces siendo incluso la columna vertebral de los relatos) a lo largo de su obra fílmica, retratada con humor ácido pero también con aguda profundidad.
Este vdeo trenza hábilmente la obra de Mia Hansen-Løve con la sombra que sobre ella tiende la figura del genio sueco, como a manera de homenaje (con todo y algunas punzantes críticas) lo hace el filme de la francesa.
Polémica como todas las listas. ¿Quedan, a su consideración, bien ubicados filmes como Mean Streets, The Irishman, Taxi Driver, Goodfellas, Raging Bull y Silence? ¿Dónde colocan Killers of the Flower Moon, su más reciente filme?
Este trabajo clarifica algunas de las razones que convirtió a tantos en adictos a la serie sin, quizá, haberse dado cuenta de ello conscientemente. ¿Influencias cinematográficas? Pueden apostar que las hay.
Las mujeres se apoyan, se cuidan, y mediante el infatigable y creativo trabajo de colaboración conjunta van creando una red que se enraiza en un dolor compartido que, paradójicamente, no podría cada uno de ellos ser más individual.
El mundo empastelado de Anderson ha dividido simétricamente a la crítica; también el autorreferencial filme dentro de filme metatextual de Moretti; y todos coinciden que el remake de Breillat era innecesario.
Un viaje para rastrear raíces, esclarecer los hoyos negros instalados en su memoria y, a partir de ello, cimentar con mayor solidez las relaciones con los demás.
El satírico adoctrinamiento a través de filosofías del bienestar en un internado ¿británico?; la única mujer que no perdió la cabeza a manos de Enrique VIII; y el infausto secuestro de un niño judío a manos del Vaticano en el siglo XIX.
Kaurismäki a su más puro estilo, pero ahora también atajando el tema de la guerra en Ucrania; Todd Haynes en otro drama complejo con Julianne Moore en el que el deseo sexual obliga a pagar consecuencias; y Justine Triet arma un envolvente misterio alrededor de un posible asesinato.
Una pasión importante en el séptimo arte es contar historias oscuras con temáticas inspiradas en los míticos y legendarios casinos, ver a personajes apostar su destino en la mesa de juego.
Un espeluznante caso real abordado con una narrativa experimental; una especie de Romeo y Julieta, con ella nada afectada y modosita, sino fiera y beligerante; y el director argentino filmando en México otra propuesta desafiante, opaca e intransigente.
Un drama sobre el Holocausto, pero que nada tiene de convencional el que entrega el británico; y el turco, conjura otra obra de amplias dimensiones, plagada de diálogos a través de las que expresa profundas reflexiones acompañadas de planos hermosamente retratados de los paisajes de su adorada Anatolia.
Un espeluznante retrato de las maquiladoras de ropa infantil que trabajan en condiciones de explotación laboral en China es Youth (Spring) de Bing Wang; y una sórdida y dispareja inmersión en el mundo de los paramédicos neoyorquinos en Black Flies de Jean-Stéphane Sauvaire.