Filmes que abordan el tema de la identidad panameña desde sus raíces; y el empoderamiento femenino, también desde sus raíces, incluso a partir de un balón rodando.
Se proyectó el filme marroquí, The Mother of All Lies, de Asmae El Moudir, y se anunció la presencia de John Travolta para presentar su filme clásico, Grease, en el marco del festival panameño.
Del 4 al 7 de abril se llevará acabo el festejo de cine en la capital panameña, que inaugurará con el filme The Mother of All Lies de la marroquí, Asmae El Moudir.
Clara Sola retrata un mundo que pese a desarrollarse en la apertura del espacio y la riqueza de lo verde y lo fresco, es opresivo y asfixiante, una estampa con la que muchas personas, en muchos sitios de Latinoamérica claramente se pueden identificar.
Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual –y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un...
La décima edición del IFF Panamá se desarrolló en la Ciudad de Panamá dentro del nuevo complejo cultural llamado La Manzana, en el barrio de Santa Ana, cerca del Casco Antiguo.
El filme inaugural fue Plaza Catedral, del director panameño Abner Benaim, protagonizado por la mexicana Ilse Salas y el adolescente panameño Fernando Xavier de la Casta.
Reseña: El filme dirigido por el cineasta polaco Jan Komasa se concentra en el tormento y la perturbación de la fe, particularmente dentro de los confines del catolicismo estructurado, de esa fe que va más allá de la creencia, de la fe como elemento de identidad, de la fe como la incapacidad de frenar los instintos que...
En su más reciente documental, Vaquero del mediodía (2019), el periodista, reportero, escritor y cineasta Diego Enrique Osorno emprende la búsqueda constante y apasionada de su amigo Samuel Noyola, poeta mexicano nacido en 1964 y desaparecido desde 2009.
En su ópera prima titulada My Favorite Fabric (Mon tissu préféré, 2019), la cineasta siria Gaya Jiji se concentra en las turbulencias y fantasías de su protagonista para elaborar una declaración contundente sobre el conflicto en Siria y su efecto sobre las mujeres de aquel país.
El guionista y director argelino, Rabah Ameur-Zaïmeche, deliberadamente decide no proporcionarnos coordenadas geográficas, temporales, históricas y políticas en Terminal Sud(2019), un devastador y contundente retrato de un país convulso, con ejecuciones callejeras de ciudadanos desarmados, secuestros en...
"El verdadero horror proviene de la familia misma. Una de las escenas más aterradoras de la película es la cena con poca luz, que no tiene elementos ocultos y se basa únicamente en la actuación explosiva de Toni Collette", señala el cineasta surcoreano.
El filme se centra en una compañía que utiliza tecnología de implantes cerebrales para habitar los cuerpos de otras personas y motivarlos (u obligarlos) a cometer asesinatos.
La directora iraní regresa al cine después de un paréntesis de cinco años con una película biográfica de Marie Curie, protagonizada por Rosamund Pike como la notable científica ganadora de dos Premios Nobel.
En su más reciente filme, La Gomera (2019), el cineasta rumano Corneliu Porumboiu pone el análisis político y social -que ha distinguido sus obras previas, principalmente 12:08 al este de Bucarest (2006) y El tesoro (2015)- en un segundo plano. Este distanciamiento estilístico y...
Como consecuencia de la pandemia mundial provocada por el coronavirus, tanto en Panamá como en Costa Rica han decidido cancelar termporalmente los festivales de cine que se llevarían a cabo durante estos días de marzo 2020.
En los primeros momentos de Familia de medianoche (2019), el sorprendente documental de Luke Lorentzen, los números se presentan de manera clara y directa: con una población de nueve millones de personas, la ciudad sólo ofrece 45 ambulancias, una por cada 200,000 personas. Entonces, para llenar los vacíos, hay flotas de...
El director de Parasite, Bong Joon-ho, ha realizado esta lista en su calidad de editor invitado de la prestigiada publicación británica, Sight and Sound publicada por el British Film Institute.