GammaRay explora cómo los textos religiosos ayudaron a sentar las bases para uno de los temas más frecuentes en el género de terror: la batalla del bien contra el mal.
Una cuidadosa selección de 12 filmes que exploran las múltiples intersecciones entre cultura, política y paisajes urbanos a lo largo de los siglos XX y XXI.
Una vez que el sistema de semáforos permita la reapertura de estos espacios en la Ciudad de México, no estará permitida la venta y el consumo de estos productos.
El cineasta canadiense emplea el enfoque superficial (una técnica que incorpora una pequeña profundidad de campo) para enfatizar una parte de la imagen sobre otra.
Los cineastas siempre se han sentido atraídos por la era del romance cortesano y las batallas sanguinarias, de caballeros, príncipes, princesas y campesinos.
El filme sigue un día en la vida de un dibujante de cómics en la Rusia postsoviética. Mientras sufre de gripe, Petrov es llevado por su amigo Igor en una larga caminata que oscila entre la fantasía y la realidad.
«How Lighting Ratios Change Moods in Filmmaking» examina y ejemplifica de manera muy acertada la relación de la iluminación y el concepto de contraste.
En una entrevista como parte del Festival de Cine de Ventotene, el director dijo que tenía un elenco y un guion listos para comenzar, pero la pandemia arruinó sus planes.
"El 25 de Julio, tomen una cámara, graben su día y cuenten su historia”, es la invitación que nos hacen Ridley Scott y Kevin Macdonald para participar en su filme Life in a Day.
«Sunshine – A Visceral Experience of Life, Death and Meaning» examina el thriller de ciencia ficción y cómo el director crea una película visceral sobre la vida y la muerte, llena de significado simbólico.
En distintos momentos y entrevistas, el director de «Citizen Kane» manifestó su malestar ante los estilos y propuestas artísticas de sus colegas, incluyendo a Bergman, Antonioni, Fellini y Godard.
Además de establecer una relación íntima entre lo existencial y lo religioso-espiritual en gran parte de sus filmes, existe una serie de similitudes visuales en ambos autores.
La directora iraní regresa al cine después de un paréntesis de cinco años con una película biográfica de Marie Curie, protagonizada por Rosamund Pike como la notable científica ganadora de dos Premios Nobel.
La actriz nominada al Oscar habla sobre la importancia de los espacios culturales, incluidos los cines, que históricamente han sido inaccesibles para las comunidades indígenas en México.