«Chiaroscuro Lighting in Film: Balancing Cinematic Light & Darkness», de StudioBinder, rastrea las raíces de la iluminación de claroscuro desde Caravaggio hasta la cinematografía actual.
Un tributo que conjuga la lectura de Orson Welles de «Heart of Darkness», fragmentos del filme de Francis Ford Coppola y momentos del documental «A Filmmaker's Apocalypse».
El curador del Centro Nacional de Cine de Tokio, Hidenori Okada, profundiza en cómo la atención de Ozu en las superficies visuales surgió de su afición por el diseño gráfico.
'Star Trek’s Rules of War', un videoensayo que se centra en el filme de 2013 para evidenciar el uso de su premisa futurista para hablar de problemáticas actuales.
El filme se centrará en la relación entre Jean-Luc Godard y Anne Wiazemsky a finales de la década de 1960, y será protagonizado por Louis Garrel y Stacy Martin.
En el Teatro de la Ciudad de Querétaro se celebró la ceremonia de inauguración, precedida por las primeras proyecciones de cortometrajes de la Selección Oficial.
La película se centrará en la vida de Sully, el piloto del vuelo 1549 de la aerolínea US Airways, que en 2009 evitó una catástrofe aérea en Nueva York.
A propósito de ello les compartimos la reseña del extinto crítico de cine Roger Ebert en el programa televisivo Siskel & Ebert en 1989, una fecha en la que el experto nombra a la película de Coppola como la mejor de los últimos 14 años.
JEAN-LUC GODARD deja plantado al festival; su cinta, ADIEU AU LANGAGE es calificada por la crítica como "caótica, excéntrica, exasperante y loca." MICHEL HAZANIVICIOUS, director de THE ARTIST, decepciona con su cinta, THE SEARCH.