«Irreversible: After the Nightmare» analiza los aspectos más crueles del filme (violencia y venganza) y cómo se desarrollan a partir del aspecto formal (el tiempo y la focalización).
Una mala inmersión, un giro mal negociado, una bola fuera de lugar, y la vida de repente pasa de dos pies a cuatro ruedas. Un destino trágico e irreversible que detiene la existencia para dejar su marca indeleble. Los grandes planes de Benjamin (Pablo Pauly) para un futuro en el mundo del deporte llegan a un abrupto final cuando un...
Además de la confección de atractivas imágenes, Gaspar Noé tiene otra herramienta para sumergir a la audiencia en sus relatos cinematográficos: la música.
Entrevista: "Yo pensé que Love sería más sexy, y pese a que la representación del sexo es muy frontal, la película termina siendo mucho más sentimental y melancólica". Gaspar Noé sobre Love.
La influencia que el director de 'Eraserhead', 'Blue Velvet' y 'Mulholland Drive' ha tenido sobre cineastas como Darren Aronofsky, Gaspar Noé, Jonathan Glazer y Richard Kelly.
Un conmovedor drama que habla del amor, la vejez, la soledad y la resignación ante lo irreversible. Oscura y poética, la naturaleza cruda de Islandia —lúgubre y melancólica— funciona como modus narrativo, como catalizador de las decisiones de este anciano que lleva un dolor encubierto.
Como película sobre la migración que es, La jaula de oro sigue la tradición de una road movie: durante un largo trayecto de avatares (duros, descarnados, incluso inhumanos), sus protagonistas padecen ganancias a costa de pérdidas irreparables, momentos de alegría enmarcados por la tristeza y cierta ...
Lo que provoca el presenciar Tarnation (2004) es simple y sencillamente el infierno. Ni cintas de tan sórdidos realizadores como Harmony Korine (Gummo, 1997), Todd Solondz (Happiness, 1998) o Gaspar Noé (Irreversible, 2002) logran desesperanzar tanto al espectador como lo hace Jonathan Caouette, víctima del mundo,...