El filme de animación de Isao Takahata es un excelente ejemplo de cómo los colores se organizan en conceptos restringidos que ayudan a la narrativa del relato.
El mundo fantástico de la casa de animación más famosa de Japón está deliciosamente desplegado para principiantes y devotos en 'Ghibli: The Miyazaki Temple'.
El ciclo, que se presentará del 6 de octubre al 26 de noviembre, está conformado por 6 filmes de uno de los estudios de animación más prestigiosos del mundo.
Filme experimental dirigido por el prolífico cineasta japonés, Sion Sono, que se centra en un hombre de 33 años que decide someterse a una operación para curar la anomalía que padece: el daltonismo, una serie de problemas visuales que le impide distinguir los colores e intensidades de los diversos tonos. Sin...
La firma india Vistaar Entertainment producirá las tres películas junto a la compañía de Reino Unido Big Tree Productions. El primer filme llevará como titulo Heidi-Queen of the Mountains, y se espera que llegue a los cines a mediados de 2016.
Se incluyen películas como la galardonada en Berlín 'El botón de nácar' del cineasta chileno Patricio Guzmán, o la penúltima obra de Studio Ghibli, la animación japonesa 'La princesa Kaguya' de Isao Takahata.
Moretz pone voz a la protagonista animada del nuevo largometraje del Studio Ghibli. Cinta dirigida por Isao Takahata (La tumba de las luciérnagas, 1988).
Hayao Miyazaki, es quizás uno de los más grandes animadores de nuestro tiempo. Nacido el 5 de enero en Tokio, ha sido reconocido en todo el mundo por su enorme talento; en occidente se ha ganado el mote del “Walt Disney de Japón”.
Se ha confirmado que la compañía británica Dresden Pictures será la encargada de adaptar nuevamente a la pantalla grande la obra maestra de Isao Takahata, La tumba de las luciérnagas (1988).