La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) anunció a los nominados a la 56 entrega de los premios Ariel, a celebrarse el próximo 27 de mayo de 2014.
Este viernes se llevó a cabo, en el Festival Internacional de Cine de Panamá la premiere mundial de Rompiendo la ola. Entrevistamos a su realizadora, Annie Canavaggio, y nos habló sobre sus razones para hacer la película, sobre la universalidad de sus temas y sobre la particularidad del contexto político de...
"Creo que si no fuera director de cine, nadie hablaría de mis dibujos. Para mí es una actividad secundaria que ha despertado el interés de los demás sólo porque he hecho algunas películas." Una galería con dibujos de Federico Fellini sobre sus filmes, personajes y actores.
Del amor al odio hay solo un paso. El cine nos ha demostrado varias veces lo que ocurre cuando una pareja ha cruzado esa delgada línea. Protagonistas que del amor y la pasión han pasado al maltrato, el odio y la humillación.
Al finalizar el Festival de Cine Sundance 2014, la fotógrafa estadounidense Victoria Will, capturó bajo su lente a algunos de los rostros más famosos del cine que acudieron al certamen. El resultado es una serie de retratos estilo vintage, en blanco y negro.
Idem Paris es el más reciente cortometraje del cineasta estadounidense. Un documental rodado en su totalidad en blanco y negro, que sigue detalle a detalle, y con una mirada delicada el trabajo de los maestros grabadores del estudio Idem Paris para mantener viva la tradición de la litografía.
My Best Friend’s Birthday es la primera película dirigida por Quentin Tarantino. La escribió con la ayuda de Craig Hamman –su amigo del videoclub en el que trabajó en California– y la realizó en 3 años.
Doodlebug es el primer cortometraje escrito y dirigido por Christopher Nolan. Desprovisto de diálogos y rodado en su totalidad en blanco y negro. El relato de corte surrealista sigue a un personaje dominado por un pensamiento autodestructivo.
Geroge Lucas dijo que Leia tendría que estar al natural debajo del vestido blanco, pues “no hay ropa interior en el espacio”. Pero como la película debía mantenerse en clasificación PG (A).
Cuarteto para el fin del mundo es el primer cortometraje de Alfonso Cuarón. Fue filmada en 1983 cuando el cineasta tenía 22 años y todavía era estudiante del CUEC. Rodada en su totalidad en blanco y negro, la cinta es una historia de soledad y aislamiento, un ejercicio de estilo sobre todo.
De acuerdo a las cifras ofrecidas por el IMCINE, el 2013 ha sido el mejor año para el cine mexicano en salas, estimando la asistencia de 30 millones de espectadores, tres veces más que el promedio anual en la última década.
El deslumbrante debut de Claudia Sante-Luce con su emotiva y luminosa Los insólitos peces gatos. El infatigable Woody Allen con su Blue Jasmine, una tragicomedia que sigue las desventuras de una socialité neoyorquina caída en desgracia, y la dispersa, El hombre detrás de la máscara.
Filmada de forma lírica en un purificado blanco y negro nos adentramos en Papusza, un grato descubrimiento del festival. Y también revisamos The Congress, un cuestionamiento –desde la ciencia ficción– de Hollywood.
En una entrevista para el diario La Republicca, el Papa Francisco reveló su amor por el cine neorrealista italiano y se declaró seguidor de Fellini, Visconti y Rossellini.
Acaba de darse a conocer el cuarto avance de la Nymphomaniac de Lars von Trier. El clip, en blanco y negro, es el más revelador de los cuatro teasers hasta el momento.