Nunca se ha hablado en términos tan alarmistas sobre el estado del cine y, empero, se siente como si nunca hubiera habido propuestas de cine en el horizonte que resultaran tan emocionantes.
De las disertaciones académicas y teóricas sobre Yasujiro Ozu hacia su ópera prima, 'Columbus', pasando por la elaboración de fascinantes videoensayos.
Las películas de Robert Bresson están tan profundamente en sintonía con los misterios del mundo físico que incluso una simple toma de un personaje que camina por una puerta puede adquirir resonancia espiritual y filosófica.
Un videoensayo del crítico y teórico de cine, Kogonada, que destaca los temas y dispositivos empleados por Jean-Luc Godard en sus filmes realizados de 1960 a 1967.
El crítico y teórico de cine, Kogonada, realiza un nuevo videoensayo, para Criterion Collection, sobre la presencia de los espejos en el cine del realizador sueco.
Un ensayo visual de cuatro minutos que registra la importancia de las manos en el cine del realizador francés. Palmas que acarician, que trabajan, que hurtan, que escapan, manos llenas de incertidumbre.
Kogonada, usario de Vimeo, ya ha realizado antes tres video ensayos o supercuts en los que muestra los recursos que utilizan algunos grandes directores como Tarantino, Aronofsky y Wes Anderson. Ahora fue el turno de Stanley Kubrickcon esta selección de una serie de tomas en las que utilizó el punto de fuga central para rodar, casi...