Mediante el uso de reflejos de luz, Krzysztof Kieslowski expresa la ausencia de comunicación, el dolor, la tristeza y el amor (o la falta de éste) que mueve a sus personajes en la trilogía.
Trabajando como secuelas entre sí o teniendo temas en común, esta lista de Taste of Cinema propone 10 trilogías que definitivamente deberían recordarse con más frecuencia.
Kieslowski, un hombre tranquilo y elocuente, dio pocas entrevistas, lo que hace que el documental de 1995, dirigido por Krzysztof Wierzbicki, sea un tesoro.
Un videoensayo de Leigh Singer busca ubicar la relevancia actual de la trilogía de Krzysztof Kieslowski y su visión de lo político a través de lo personal.
Conversamos con el documentalista brasileño sobre el fervor social que se vivió a finales de los años sesenta en momentos y lugares precisos; las razones por las que el 68 estadounidense quedó fuera de su filme; de dónde proviene la fascinante ambigüedad del título y cuáles son los...
La capacidad del cine para evocar las intrincadas complejidades del tiempo, la verdad y la experiencia subjetiva lo convierten en un medio ideal para explorar la memoria.
'Observations on Film Art' examina las formas en que Kieslowski usa la cámara en movimiento para sugerir el enredo confinado de los personajes de la película.
En 1992, poco antes de morir, a petición de la publicación británica Sight & Sound (que cada 10 años realiza su encuesta sobre los mejores filmes de la historia), y del Time Out Guide, Krzysztof Kieslowski eligió sus 11 filmes favoritos. No extrañan sus elecciones.
"Kieślowski’s DEKALOG: A Single Vision" es un video que enfatiza la importancia de los rostros humanos para mantener una visión única a lo largo de la serie.
En 1979, el realizador polaco, Krzysztof Kieslowski, decidió ejecutar una especie de experimento sociológico. Realizó un total de 79 entrevistas a personas de entre uno y 100 años de edad para que respondieran tres preguntas: ¿Quién eres tú? ¿Cuándo naciste? ¿Qué es lo...
Actores que exploran la identidad vinculada al conflicto del hombre duplicado o del doppelgänger (el doble como forma andante) en este supercut de Burger Fiction.
Consejos de cineastas como Jim Jarmusch, Wong Kar-Wai o David Fincher. Sugerencias que te servirán como una guía para ejercer el oficio cinematográfico.
Proyecciones: Is the Man Who is Tall Happy? An Animated Conversation with Noam Chomsky de Michel Gondry, Papusza de Joanna Kos-Krauze, Krzysztof Krauze, Tres Piedras para Jean Genet, protagonizada por Patti Smith.
Del amor al odio hay solo un paso. El cine nos ha demostrado varias veces lo que ocurre cuando una pareja ha cruzado esa delgada línea. Protagonistas que del amor y la pasión han pasado al maltrato, el odio y la humillación.
Filmada de forma lírica en un purificado blanco y negro nos adentramos en Papusza, un grato descubrimiento del festival. Y también revisamos The Congress, un cuestionamiento –desde la ciencia ficción– de Hollywood.
Documental del detrás de cámaras de la trilogía Tres Colores del extinto director polaco Krzysztof Kieślowski y una entrevista con el cineasta en la que da detalles de sus intenciones en cada escena.
Luego de varias audiciones, Michael Haneke se decidió por Riva no solo por su talento, sino por su semblante y físico tan naturales. “No es fácil encontrar personas de nuestra edad que no estén operadas”, dice su compañero Jean-Louis,
El filme integra los elementos que a un porcentaje elevado de hombres le puede atraer. Clips con jugadas sensacionales protagonizadas por Cantona, mayoritariamente goles, pero también de la que más orgulloso reconoce sentirse, que fue la asistencia para un gol en contra del Tottenham. Las secuencias, típicas de las cintas de...
Juliette Binoche ha demostrado en su prolífica carrera, con 47 películas hasta el momento, que se puede ser la imagen de una línea de cosméticos y al mismo tiempo una de las mejores actrices de cine a nivel internacional.