Por Julio Enrique Macossay @makoss1
En esta ponencia se habló sobre tres proyectos dedicados a la tarea de difundir el cine por medio de pantallas móviles El Cine en tu Comunidad, de IMCINE coordinado por Edgar Domínguez; Sociedades Fílmicas de Fabián Ramos; y La Carreta Cine Móvil, del Cine Morelos...
Retratos de la sociedad en el cine hay muchos, pero pocos tan sencillos, claros y dibujados de forma tan engañosa como lo expone Roman Polanski en Carnage.
A pesar de su realización impecable, Los juegos del hambre sigue siendo una película cuyo contenido está diseñado para agradar a un público y llenar las salas de cine.
La sociedad danesa, a pesar de estar tan consciente y de manejar de forma mucho más abierta que en la mayoría de los países el tema del abuso infantil, es mostrada no solo como torpe, sino también como machista e incluso aniñada.
The Black Listed reflexiona sobre la imposibilidad de un hombre que cometió errores en su pasado para reconciliarse consigo mismo y su entorno, pero sobre todo sobre la negativa de la sociedad de conceder segundas oportunidades a quienes han transgredido sus leyes.
Ulrich Seidl es uno de los cineastas más importantes de Austria, conocido en México por Días perros e Import/Export y una carrera de dos décadas en el cine documental diseccionando el comportamiento de la sociedad austriaca de una manera subversiva.
Del 24 de febrero al 3 de mayo, 2011. Cartagena de Indias. Cineastas y estrellas desfilaron entregados de corazón a esta tregua cinematográfica tropical.
Maclovia (1948) está constituida por cinco personajes simbólicos: José María, hombre justo; Maclovia, mujer abnegada; Genovevo, militar; el Padre Jerónimo, sacerdote y el profesor reflexivo y pragmático.
Desde el inicio de su carrera fílmica, Haneke ha sido sujeto constante de crítica por parte de quienes sienten su propuesta misántropa, perversa y amenazante; lo tachan de pesimista, de proyectar con sus filmes visiones apocalípticas de una sociedad en proceso de autodestrucción.