Las mujeres se apoyan, se cuidan, y mediante el infatigable y creativo trabajo de colaboración conjunta van creando una red que se enraiza en un dolor compartido que, paradójicamente, no podría cada uno de ellos ser más individual.
Un viaje para rastrear raíces, esclarecer los hoyos negros instalados en su memoria y, a partir de ello, cimentar con mayor solidez las relaciones con los demás.
Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual –y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un...
En la sección Panorama de la Berlinale otra directora mexicana ha presentado su película, también muy bien recibida por la prensa internacional, igualmente focalizada en mujeres, en el lugar que ocupan dentro de una sociedad machista.
La película ha empezado a recibir alabanzas por parte de la crítica internacional. Algunos críticos incluso, prematuramente, la colocan como contendiente para el prestigiado Oso de Oro.
Con una textura densa e intelectualmente sofisticada, Polina Zelmanova examina el papel del cuerpo en el cine de terror, enfatizando el relato de Julia Ducournau.
El filme de Jacob Jørgensen y Henrik Lundø abarca cuatro años particularmente memorables en la vida del artista, famoso por obras que reflexionan sobre la luz, el espacio y la naturaleza.
Un filme que anhela lanzar una luz siniestra sobre todo el andamio en el que descansan nuestros frágiles equilibrios sociales, nuestras toscas complicidades en un sistema patriarcal, para cuestionar el machismo, el arribismo, la hipocresía, la falsa respetabilidad, la indiferencia ante el abuso, la postura criminal masculina, pero...
El director opone dos realidades distintas en la Ciudad de México: una casa en construcción en la zona del Pedregal con mobiliario lujoso e incluso una chimenea eléctrica; y una casa en Tepito donde los terminados son hoscos, enfocados a la necesidad de refugiarse.
Se analizarán los rasgos de la posmodernidad (momento histórico) y las características del posmodernismo (estilo artístico) de los superhéroes cinematográficos.
El premio máximo de la Berlinale (Festival de Cine de Berín), mejor conocido como el Oso de Oro, fue otorgado al cineaste iraní, Mohammad Rasoulof, por su filme There Is No Evil, un drama acerca del impacto que tiene la pena capital en la sociedad y en la condición humana.
Catalina Aguilar Mastretta ha evidenciado una afinada -por momentos punzante- sensibilidad para colocar personajes en situaciones donde se ven obligados a descubrir espacios insospechados, experimentar emociones distintas a las de costumbre y conocer nuevas personas (o reencontrarse con las del pasado) para modificar su brújula de...
Aunque en realidad no tienen mucho que ver, aspectos como la casa, el búnker y las dobles lecturas podrán hacer que algunos piensen en Parasite. Lo cierto es que Perdida cumple con sus aspiraciones y queda como una agradable y entretenida muestra de que en México se pueden hacer thrillers dignos y de muy buena factura.