'Observations on Film Art' examina las formas en que Kieslowski usa la cámara en movimiento para sugerir el enredo confinado de los personajes de la película.
Muchachas (2015), documental dirigido por Juliana Fanjul, se centra en la relación que las trabajadoras domésticas tienen con sus empleadores y con las familias para las que trabajan en la Ciudad de México. Ahí, en zonas urbanas privilegiadas, la gran mayoría de las familias adineradas tienen una...
Ambientado en una playa de Puerto Escondido (Oaxaca), Pacífico (2016), primer largometraje de ficción de Fernanda Romandía (Flores en el desierto, 2009), se centra en las rutinas de tres personajes. Oriente (Ricardo Cruz) es un carpintero que admira la poesía y desea regresar a su pueblo natal, en...
Ivana (Ivana Vojinovic) es una joven que trabaja como cocinera en un modesto restaurante de Sarajevo. Después de su jornada laboral, ella llega a su casa para atender a su madre, una anciana enferma que tiene problemas para moverse, pero que olvida sus problemas gracias a las telenovelas mexicanas que le ofrecen historias esperanzadoras....
Nathalie (Isabelle Huppert) es una profesora de filosofía apasionada por su trabajo y dedicada a enseñar a sus alumnos a pensar por sí mismos. Sin embargo, su mundo comienza a tambalearse cuando su marido le informa que mantiene una relación amorosa con otra mujer. Esta bomba doméstica le explota justo cuando...
'The Sexy Aesthetic of Boogie Nights' explora la paleta visual que Paul Thomas Anderson usó a lo largo de la película, una mezcla de límpidas piscinas de California, el brillo del sol y los intensos colores primarios de los vestuarios.
Un videoensayo de Fandor que explora la paleta de colores en las películas de Godard, desde su período de la nueva ola francesa hasta sus más recientes trabajos, incluyendo el ensayo experimental en 3-D, 'Adiós al lenguaje'.
El director utiliza los colores para crear una estética artificial y exagerada que nos transporta a un estado sensorial elevado y fuera de la realidad.
En Aquí sigo (2016), el director y cinefotógrafo mexicano, Lorenzo Hagerman, retrata las anécdotas de varios ancianos que desde jóvenes asumieron con alegría, gracia y sabiduría las arrugas y cicatrices del tiempo.
Bang Gang es el significado de un tipo de orgía en el que un hombre o una mujer mantienen relaciones con varios, eh, miembros del sexo opuesto, o del mismo. Desde el preámbulo, el filme cumple la promesa de su título.
El director Paul Thomas Anderson y el cinefotógrafo Robert Elswit ofrecen una lección sobre cómo usar una paleta de colores y esquemas de iluminación en una película.
Este nuevo proyecto incluye las voces de Kevin Conroy como Batman y Loren Lester como Nightwing (actores de doblaje que trabajaron en la legendaria animación de la pantalla chica). Son acompañados por Melissa Rauch (The Big Bang Theory) como Harley Quinn.
Cuando se discute la obra de Lynch, por lo general se examina la extravagancia de sus personajes y la siniestra complejidad de sus historias. ¿Y el análisis del color?
¿Qué hace que la película en 16mm sea tan atractiva para algunos realizadores contemporáneos? ¿Es el encanto ‘vintage’? ¿Son los colores suaves? ¿Es la forma en que la luz parece gotear en cada pulgada del marco?
Como cada año, EnFilme publica una guía de la Muestra Internacional de Cine, con minicríticas y calificación para cada uno de los títulos que integran la selección.