Polémica como todas las listas. ¿Quedan, a su consideración, bien ubicados filmes como Mean Streets, The Irishman, Taxi Driver, Goodfellas, Raging Bull y Silence? ¿Dónde colocan Killers of the Flower Moon, su más reciente filme?
Una pasión importante en el séptimo arte es contar historias oscuras con temáticas inspiradas en los míticos y legendarios casinos, ver a personajes apostar su destino en la mesa de juego.
Directores famosos, con gran reputación o con cierto nombre y, preponderantemente, trabajando en Hollywood o en sus márgenes. Imaginemos lo que sucede con todo el resto de filmes del resto del enorme mundo…
Quizá la última gran estrella de Hollywood, además ha trabajado con grandes directores como Martin Scorsese, Brian De Palma, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Michael Mann yPaul Thomas Anderson
Este videoensayo, elaborado por Ann Lee y Nic Wassell y publicado por el British Film Institute, presenta el deslumbrante mundo del autor asiático; sus ideas, preocupaciones y angustias, así como sus colaboradores y técnicas.
Las ideas humanistas expresadas por Kurosawa consisten en ver en sus relatos los temas de la solidaridad, la lealtad y la búsqueda del bienestar común, así como la fe en la humanidad.
El color es esencial para la puesta en escena de una película, con un impacto directo y poderoso en el efecto general de cada toma; y así lo asimiló Kubrick.
Royal Ocean Film Society analiza los elementos formales y la manera en que se representa el tema de la obsesión en el filme de Michael Powell y Emeric Pressburger.
Mediante el uso de reflejos de luz, Krzysztof Kieslowski expresa la ausencia de comunicación, el dolor, la tristeza y el amor (o la falta de éste) que mueve a sus personajes en la trilogía.
La obra del artista Brian Donnelly, mejor conocido como KAWS, está impregnada de referencias a la cultura pop, humor, humanidad y un agudo sentido de la precariedad de nuestro tiempo.
Aclamado por sus tomas prolongadas, sus narraciones elípticas, sus enfoques pictóricos de la luz y el color, Tsai Ming-liang es considerado una de las principales figuras de la tendencia llamada “cine contemplativo”.
Frank queda, pues, atrapado entre los dos pilares de su vida profesional frente a lo que se avecina como una guerra implacable. En el dilema de sus lealtades quedará sellado el destino de Frank: de su familia y de su conciencia.
Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su...
En El libro de imágenes (Le livre d’image, 2018), Jean-Luc Godard va más allá de la supuesta dicotomía entre cine narrativo y cine emocional -si se permite el uso de estas categorías-, para ir directamente al grano con un cine, el suyo, que está salpicado de conceptos y...
Desde Paul Thomas Anderson hasta Ari Aster, pasando por Quentin Tarantino y Andrea Arnold, estos 25 cineastas logran ofrecer notables filmes luego de sus aclamados debuts.
Kaslan Corporation ofrece a los clientes lo último en electrodomésticos inteligentes y juguetes, con su línea Buddi como un éxito garantizado, a punto de pasar a una versión 2.0. Sin embargo, cuando un empleado descontento en una fábrica de Kaslan en Vietnam desactiva las funciones de seguridad de uno de...
Trabajando como secuelas entre sí o teniendo temas en común, esta lista de Taste of Cinema propone 10 trilogías que definitivamente deberían recordarse con más frecuencia.