El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.
Filmes que, también llevaban a su máxima expresión en pantalla la derrota del amor, ese agridulce sabor (generalmente más agrio que dulce) que deja el ver que una relación no puede consumarse, incluso si es por el propio bien (¿será?) de sus involucrados.
Este vdeo trenza hábilmente la obra de Mia Hansen-Løve con la sombra que sobre ella tiende la figura del genio sueco, como a manera de homenaje (con todo y algunas punzantes críticas) lo hace el filme de la francesa.
Provocador, como le gusta ser, tal vez algunas de sus elecciones también reflejen ese ánimo, y no sólo el espíritu de los filmes que empujaron las fronteras del arte de hacer cine.
La calidad muchas veces está peleada con la taquilla, sobre todo en el mercado estadounidense. Scorsese, PT Anderson, Tarantino, Cuarón, Jarmusch, Lynch, Spielberg, y muchos más lo han comprobado.
Momentos cruciales en filmes cuando el surgimiento de una rola de Bowie en la trama ha elevado el instante para hacerlo trascender; de Wes Anderson, a Lynch, a von Trier, Leos Carax así se han ayudado.
“Film is Everything” es el slogan de esta edición del festival que se estará llevando a cabo desde hoy, 1o de diciembre y hasta el próximo día 10, teniendo como sede principal el Hotel Ritz Carlton, ubicado apenas a unos metros del Mar Rojo
El documental reconstruye la historia de la escena musical neoyorquina de principios de los 2000, siguiendo de cerca el surgimiento de bandas como The Strokes, The Rapture, Interpol, los Yeah Yeah Yeahs y, LCD Soundsystem, durante su despegue a la fama nacional e internacional.
Un documental sobre la renombrada artista y activista Nan Goldin, quien enfrenta a la familia responsable de la crisis de opioides, filántropos del arte; un intrincado drama familiar japonés; y la espinosa relación de un padre con su hijo basado en una pieza teatral.
Directores famosos, con gran reputación o con cierto nombre y, preponderantemente, trabajando en Hollywood o en sus márgenes. Imaginemos lo que sucede con todo el resto de filmes del resto del enorme mundo…
Quizá la última gran estrella de Hollywood, además ha trabajado con grandes directores como Martin Scorsese, Brian De Palma, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Michael Mann yPaul Thomas Anderson
La revista británica que no solo ha decidido compartir los que considera fueron los mejores filmes del 2021 sino que, además, realizó un video a manera de supercut en el que integró escenas de los filmes elegidos.
El excéntrico director y su tradicional lista con filmes que mezclan lo inesperado, lo poco conocido, lo sexual y lo queer con algunos filmes infaltables en todas las otras listas.
Este ciclo elaborado por MUBI recupera los filmes «Love Songs» (2007), «Making plans for Lena» (2009) y «Man at Bath» (2010) para aproximarse a la obra del cineasta francés.
Esta adaptación de la novela de terror de Stephen King será el primer largometraje de la directora escocesa desde que ganó el premio al Mejor Guion por «You Were Never Really Here» en Cannes 2017.
"Me llamó mucho la atención la resiliencia de los lituanos, la forma en que padecieron por tantos años la dominación soviética sin perder jamás su sentido de identidad nacional, y me conmovió mucho enterarme del enorme sufrimiento que representó para ellos el haber vivido una tragedia de...
Los personajes tienen un gran amor por el arte, pero, debido a su condición de vampiros, están separados de la sociedad y asumen el papel de observadores del mundo.