En 1992, poco antes de morir, a petición de la publicación británica Sight & Sound (que cada 10 años realiza su encuesta sobre los mejores filmes de la historia), y del Time Out Guide, Krzysztof Kieslowski eligió sus 11 filmes favoritos. No extrañan sus elecciones.
El drama se sitúa en los violentos disturbios de Detroit en 1967, que fueron iniciados por una incursión de la policía en un bar sin licencia en el Near West Side de la ciudad.
¿En verdad hay alguien a quien la serie, con sus acartonadas actuaciones, su absurdo guion y sus bidimensionales personajes musculosos le hagan suspirar anhelando mejores tiempos?
El filme es producido por Studio Ponoc, el estudio japonés de animación fundado en 2015 por Yoshiaki Nishimura y varios artistas provenientes de Studio Ghibli.
El drama se sitúa en los disturbios y enfrentamientos violentos de Detroit en 1967, que fueron iniciados por una incursión de la policía en un bar sin licencia en el Near West Side de la ciudad.
Un video que celebra el icónico filme de John Carpenter, al mismo tiempo que lo compara con la extraordinaria propuesta de terror contemporáneo de David Robert Mitchell.
Planos, vistos en ocasiones como naturalezas muertas (espacios deshabitados y cuerpos inanimados), actúan como transición entre escenas y suponen una suspensión del relato.
La ópera prima de la actriz y guionista británica es una oscura sátira sobre la maternidad que se centra en una mujer embarazada que está convencida de que su feto le ordena matar a aquellos que se cruzan en su camino.
El compositor islandés, Jóhann Jóhannsson, mezcló elementos clásicos y vanguardistas para acompañar la historia de este encuentro entre humanos y alienígenas que busca resaltar los temas de la comunicación, el lenguaje, la percepción y la cooperación mutua.