Para su tercer largometraje, Kimberly Peirce decidió adaptar Carrie (1974) la primera novela publicada del escritor Stephen King. ¿Por qué realizar una nueva versión cinematográfica de esta obra? En 1976, Brian De Palma aprovechó la controversia creada por el libro –que fue censurado en varias...
La Cineteca Nacional presenta una selección de cine chicano como parte del ciclo Cine Chicano: La migración mexicana a Estados Unidos en el imaginario cinematográfico.
Niki Lauda y James Hunt protagonizaron una de las grandes batallas deportivas de la década de los setenta. El filme se concentra en sus personalidades y motivicaciones que los lanzaron a la pista en busca del triunfo.
La mesa servida de Kenya Márquez, es una comedia presentada a manera de un fresco costumbrista. Relato ganador del premio Mejor Comedia Latinoamericana en el Festival Internacional de Cortometrajes de Nueva York 2004.
Gates of Heaven ensaya algunas de las virtudes más conocidas –más emocionantes– de las no-ficciones de Errol Morris, como la inquietud, la elección de preguntas, la negativa a la obviedad, la firmeza de mano.
El artista es el elefante en el cuarto: en una época en la que el grueso de la industria cinematográfica –incluso directores de carreras ya consolidadas– opta por explotar las más avanzadas tecnologías, el 3D estereoscópico, el motion capture.
Del 15 al 23 de octubre, 2011. Morelia, México. A solo un año de su décimo aniversario y en vísperas de elecciones morealianas, esta edición se desarrolló con especial orden.
Año bisiesto de Michael Rowe se identifica en cuanto al contenido, por el tema del sexo como producto del ocio; en lo formal, por las secuencias de larga duración sin actividad relevante.