La Época de Oro del Cine Mexicano tuvo lugar entre 1935 y 1969 y hace referencia a un período durante el cual la industria fílmica mexicana alcanzó niveles de producción, calidad y éxito en taquilla sin precedentes.
Como todos los años, un buen número de las mejores películas del año fueron ignorada por los votantes de la Academia y no alcanzaron a ser consideradas para recibir un Oscar en 2020.
Mirar películas durante todo el año es un trabajo soñado, pero cuanto más agresivo se trata de rastrear cada título, más difícil se vuelve disminuir esa experiencia a 10 espacios.
Tres individuos en tres lugares diferentes. En Turquía hay una madre de poco más de 30 años (Meltem Gündogdu) que vive con el deseo de trabajar y ganar dinero para darle un alto nivel de educación a sus hijos. Una madre soltera mexicana (Estela Martínez), originaria de Zacatecas, se gana la vida entre los...
Fecha de estreno en México: 10 de abril, 2015. Película de animación dirigida por Alberto Mar, y escrita por Evan Gore, Jorge R. Gutiérrez y Douglas Langdale.
Terry Gilliam, creador de las chillonas y a menudo ridículas secuencias animadas de Monty Python, pasó a dirigir oscuras visiones cinematográficas como Brasil (1985) o 12 Monos (1995).
Un grupo de activistas en pro de los derechos animales libera a un grupo de primates de un lúgubre laboratorio; es aquí donde el conteo para el fin de la raza humana inicia.
La Revolución Mexicana no fue sólo la primera de las grandes revoluciones del siglo pasado, sino es el primer movimiento armado a gran escala documentado por las cámaras en la historia.
Vámonos con Pancho Villa a pesar de estar catalogada como una de las grandes joyas del cine mexicano y del cine de la Revolución, pocos han visto la película y poco se puede ver, fuera de funciones especiales o ciclos dedicados al género.