La calidad muchas veces está peleada con la taquilla, sobre todo en el mercado estadounidense. Scorsese, PT Anderson, Tarantino, Cuarón, Jarmusch, Lynch, Spielberg, y muchos más lo han comprobado.
El jump scare es un truco demasiado familiar en el cine de terror, pero cuando se perfecciona puede resultar audaz y profundamente perturbador como en el filme de David Lynch.
Soñar puede transportarnos a nuevos lugares maravillosos, lanzarnos a aventuras peligrosas y emocionantes y hacernos reevaluar nuestra vida de vigilia desde otras perspectivas.
El cineasta estadounidense, autor de ‘Eraserhead’, ‘Mulholland Drive’ y ‘Twin Peaks’, sugiere que “debes tratar a los demás cómo quieras que te traten”.
Un videoensayo sobre los trucos técnicos, narrativos y emocionales que Lynch emplea para manipular las expectativas del espectador y entregar algo más potente de lo que se esperaba.
Top10: A lo largo de los años, un puñado de cineastas han tomado Hollywood como tema central en sus filmes para cuestionar las ventajas, locuras, crueldades, debilidades, vilezas y satisfacciones de inmiscuirse en la perversa maquinaria de los sueños.
Una secuencia construida con fragmentos de 'Inland Empire', 'Mulholland Drive' y 'Lost Highway' que pone de relieve la paranoia y el terror que se desprenden a partir de una llamada telefónica en el cine de David Lynch.
La influencia que el director de 'Eraserhead', 'Blue Velvet' y 'Mulholland Drive' ha tenido sobre cineastas como Darren Aronofsky, Gaspar Noé, Jonathan Glazer y Richard Kelly.
Los filmes de ‘ensueño’ por lo general contienen elementos surrealistas o argumentos no lineales, personajes misteriosos, también una cinematografía fría y distante.
A modo de homenaje, el diario británico The Guardian, se dio a la tarea de seleccionar, de acuerdo a su criterio, los mejores cinco momentos en las películas del cineasta estadounidense.
La cartografía cinéfila, incluye hasta 900 títulos de títulos de películas que hacen referencia a lugares. Así en nuestro recorrido también nos podemos topar con Mulholland Drive (2001) o Jurassic Park (1993).
'Sur la Route de Mulholland Drive', dirigido por David Dessites, es un 'detrás de cámaras' del filme que David Lynch dirigió en 2001, y se centra en la etapa final del rodaje de la película basándose en entrevistas con el director y actores.
La cinta protagonizada por el reparto de Mulholland Drive, Scott Coffey, Rebekah del Rio, Naomi Watts y Laura Harring se desarrolla en un único escenario, y se centra en tres conejos humanoides. El trío se mantiene en la sala de la sombría casa mientras sostienen un diálogo que a primera vista parece delirante.