Un drama sobre el Holocausto, pero que nada tiene de convencional el que entrega el británico; y el turco, conjura otra obra de amplias dimensiones, plagada de diálogos a través de las que expresa profundas reflexiones acompañadas de planos hermosamente retratados de los paisajes de su adorada Anatolia.
La historia del punk capturada en filmes que retratan los lugares, los sonidos y los conceptos que unificaron a la juventud a lo largo de todo el Reino Unido, a mediados de los setenta.
La mirada de Nuri Bilge Ceylan, influenciada por la de los más grandes, sus favoritos, Bergman, Tarkovsky, Bresson, Antonioni y Ozu, está nutrida de poesía.
Una selección que, si bien orientada más hacia el cine de autor con filmes que se pasearon por los mejores festivales del mundo, también deciden incluir alguna que otra película con el sello comercial bien ostentado en su solapa.
Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual –y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un...
Entonces disruptores, estos filmes han sido dejados muy por detrás en términos visuales por los galopantes avances tecnológicos, pero merecen ser recordados como mucho más que simples piezas de museo.
Sus filmes eran personales, constantemente replanteando y retomando las mismas preocupaciones, desde crisis existenciales alrededor del sentido de la vida y el silencio de Dios, hasta el abordaje de una humanidad carnal, obsesionada con la sexualidad.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio podría hacerse responsable del papel protagónico que Mads Mikkelsen interpreta en la película danesa ganadora del Oscar.
El filme de Jacob Jørgensen y Henrik Lundø abarca cuatro años particularmente memorables en la vida del artista, famoso por obras que reflexionan sobre la luz, el espacio y la naturaleza.
«Jane Campion | Articulating Desire», elaborado por Will Webb, se concentra en la representación y articulación del deseo en la obra de la directora neozelandesa.
El equipo de Film and Media Aesthetics analiza los elementos visuales y sonoros de la escena del reencuentro de Ilsa (Ingrid Bergman) y Rick (Humphrey Bogart) en el filme de Michael Curtiz.
Reseña: El filme dirigido por el cineasta polaco Jan Komasa se concentra en el tormento y la perturbación de la fe, particularmente dentro de los confines del catolicismo estructurado, de esa fe que va más allá de la creencia, de la fe como elemento de identidad, de la fe como la incapacidad de frenar los instintos que...
Hay películas que no resultan tan obvias para el público, por lo que generan otro tipo de reacción por parte del espectador. Les presentamos una lista de tres películas cuyo final, seguramente, no podrías imaginar.
La leyenda del vampiro es una de las más fascinantes en las ficciones literarias y cinematográficas; aquí tres distintas aproximaciones a esta figura que puedes disfrutar en MUBI.
El cineasta y político español revisa los procesos creativos y los ideales estéticos del pintor a partir de cuatro excepcionales filmes disponibles en MUBI.
Royal Ocean Film Society analiza los elementos formales y la manera en que se representa el tema de la obsesión en el filme de Michael Powell y Emeric Pressburger.
En su nuevo proyecto, el cineasta chileno Sebastián Lelio incursionará en la ciencia ficción para reflexionar en torno al concepto de la identidad a partir de la creación de una inteligencia artificial.
Si no hay el cambio que se antoja urgente para aliviar tanta insatisfacción e injusticia en un esquema que resulta insostenible, entonces sí, quizá, la única salida termine siendo a través de la violencia.
En su ópera prima titulada My Favorite Fabric (Mon tissu préféré, 2019), la cineasta siria Gaya Jiji se concentra en las turbulencias y fantasías de su protagonista para elaborar una declaración contundente sobre el conflicto en Siria y su efecto sobre las mujeres de aquel país.