Además de ser un lugar, la música es también un lenguaje superior, es un vínculo comunitario, es la expresión máxima del espíritu. Y el filme de Enrique M. Rizo hace un magnífico trabajo al plasmar esta forma de trascendencia en la pantalla.
Más allá de La insoportable levedad del ser, Milan Kundera estuvo involucrado como guionista en varios filmes (cortos y largos) y, también, como profesor de cine
¿Cómo se puede resumir la carrera de un guionista y director como Paul Thomas Anderson, uno de los más destacados en la escenas del cine mundial desde hace 25 años?
Film Radar explora cómo la sensación interna de muerte del protagonista lo impulsa a construir su obra magna: una puesta en escena que sea el reflejo de su vida a gran escala.
Phil Philips (voz de Bill Barretta), un investigador privado, recorre las calles de Los Ángeles observando la discriminación que existe hacia sus semejantes. Los puppets son considerados ciudadanos de segunda clase y con frecuencia son intimidados por la gente que no tiene respeto alguno por ellos. Philips es un pesimista;...
El cineasta británico se centró en la obra de cuatro compositores (John Cage, Meredith Monk, Philip Glass y Robert Ashley) para su extenso documental de 1983.
Aunque falleció en 1982, sin ver la película de Ridley Scott terminada, el visionario escritor de ciencia ficción vislumbró el impacto que tendría en el género.
No resulta sencillo decidir cuáles criterios se elegirán para escoger a las mejores bandas sonoras del siglo XXI. Sin embargo, IndieWire tiene una propuesta.
'New York City On Film: Nightmare vs. Fantasy' explora un subgénero conocido como “comedia de pesadilla” para evidenciar que la ciudad es un lugar complicado para los recién llegados.
Cuando una superposición de imágenes es particularmente reflexiva, puede profundizar en las metáforas y los temas de la historia y dar a la audiencia información y detalles que agregan dimensión a la película.
El agua para representar el trayecto de vida y la búsqueda espiritual de Freddie Quell (interpretado por Joaquin Phoenix) en el filme de Paul Thomas Anderson.
Las películas incluidas en el videoensayo de Philip Brubaker son tesoros de la belleza cinematográfica y algunos de los ejemplos más impresionantes del uso del color en la historia del cine.